Un reciente informe del Banco Central de la República Argentina muestra que el Tesoro de EE.UU. liquidó la posición en pesos que había adquirido previo a las elecciones, mientras el operador Scott Bessent – conocido como el “Milei trade” – habría desarmado su apuesta con un retorno del 10 %. La medida abre nuevas preguntas sobre la intervención cambiaria y la próxima recompra en dólares del gobierno argentino.
¿Qué indica el informe del BCRA?
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó un informe que señala que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos vendió la totalidad de los pesos que había comprado antes de las elecciones legislativas de octubre de 2023. La venta se habría realizado a través de operaciones de mercado abierto, lo que sugiere una estrategia de salida de la exposición cambiaria.
El “Milei trade” de Scott Bessent
Scott Bessent, gestor de inversiones y colaborador cercano del presidente Javier Milei, protagonizó lo que los analistas denominaron el “Milei trade”. Según fuentes del sector, Bessent compró pesos en 2022 y 2023, obteniendo un retorno estimado del 10 % al momento de cerrar la posición. La rentabilidad se consiguió gracias a la devaluación del peso y a la posterior venta de los bonos del Tesoro argentino en dólares.
Desarme de la posición y uso del swap
Varios medios argentinos – Ambito, Clarín y La Nación – reportaron que Bessent habría desarmado su apuesta en pesos mediante un swap cambiario, una herramienta que permite intercambiar una divisa por otra a una tasa preestablecida. El informe del BCRA menciona que, tras la venta del tesoro estadounidense, la presión sobre el mercado cambiario disminuyó, favoreciendo la estabilización del tipo de cambio.
Repercusiones para el gobierno argentino
El Ejecutivo informó que el pago de la ayuda financiera que Bessent recibió durante la fuerte corrida cambiaria de 2024 será realizado en dólares. Este desembolso forma parte del programa de estabilización cambiaria acordado entre el gobierno y los inversionistas internacionales.
Conclusiones
La combinación de la venta de pesos por parte del Tesoro de EE.UU. y la liquidación de la posición de Bessent muestra una nueva fase en la interacción entre los mercados internacionales y la política cambiaria argentina. Los analistas siguen observando de cerca los movimientos del BCRA y su impacto en la inflación y la confianza de los inversores.