Un reciente informe del Tribunal de Cuentas revela que el Museo del Louvre destinó recursos a compras de obras de arte en lugar de reforzar su seguridad, mostrando una gestión deficiente y una vulnerabilidad que facilitó el robo ocurrido en 2025.
Contexto del robo al Louvre
En 2025 se registró un audaz robo en el Museo del Louvre, una de las instituciones culturales más importantes del mundo, que alberga alrededor de 35.000 obras. El incidente sorprendió al público y a los expertos en seguridad museística.
El informe del Tribunal de Cuentas
El Tribunal de Cuentas de Francia, órgano de control financiero del Estado, publicó un informe que denuncia una serie de irregularidades:
- Adquisiciones excesivas: se destinaron fondos significativos a la compra de obras de arte de alto costo, a veces sin seguir los criterios de prioridad establecidos.
- Falta de inversión en seguridad: el presupuesto destinado a sistemas de vigilancia, control de accesos y personal especializado fue considerablemente inferior al necesario.
- Mala gestión administrativa: se identificó una falta de planificación estratégica y de supervisión de los recursos financieros.
- Seguridad débil: el informe señala que los protocolos de protección estaban desactualizados y que la infraestructura tecnológica presentaba vulnerabilidades que pudieron ser explotadas por los ladrones.
Reacciones y críticas
Varias voces del sector cultural y de la opinión pública han criticado al Louvre por priorizar “operaciones visibles y atractivas” en lugar de garantizar la protección de su patrimonio. Según el medio DW, la institución prefirió comprar obras “en lugar de invertir en seguridad”. La Nación añadió que esta estrategia “favoreció la exposición de piezas llamativas pero descuidó la prevención de robos”.
¿Qué significa para el futuro del museo?
El informe insta al Louvre a reorientar su política financiera, reforzar los sistemas de seguridad y adoptar una gestión más transparente. La expectativa es que, tras la publicación del informe, el museo implemente medidas correctivas para evitar incidentes similares.