Ir al contenido
Portada » Inundaciones en la provincia de Buenos Aires superan 250 veces la superficie de CABA

Inundaciones en la provincia de Buenos Aires superan 250 veces la superficie de CABA

Una catástrofe hídrica ha convertido a la provincia de Buenos Aires en un inmenso lago: las áreas inundadas equivalen a 250 veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires. El gobierno provincial prometió destinar todos los recursos necesarios, mientras legisladores solicitan declarar emergencia agropecuaria.

Alcance de la inundación

Según datos publicados por Clarin.com, las hectáreas inundadas en la provincia de Buenos Aires representan un territorio equivalente a 250 veces la superficie de la Ciudad de Buenos Aires. La magnitud del fenómeno ha generado una paralización de actividades agrícolas y una grave amenaza para miles de residentes de municipios costeros.

Respuesta del Gobierno Provincial

El Ejecutivo provincial anunció que pondrá “todos los recursos necesarios” para asistir a los municipios afectados, incluyendo la movilización de equipos de emergencia, brigadas de defensa civil y la dotación de alimentos y materiales sanitarios. La medida busca garantizar el abastecimiento básico y la evacuación segura de las áreas más críticas.

Imágenes impactantes

La cadena La Nación difundió un video que muestra la devastación: campos transformados en lagos de agua, caminos desaparecidos bajo el nivel del mar y residentes atrapados que luchan por mantenerse a flote. Las imágenes subrayan la urgencia de la ayuda humanitaria.

Solicitud de emergencia agropecuaria

Un bloque de legisladores bonaerenses, citado por Infobae, presentó un proyecto de ley para declarar emergencia agropecuaria ante la pérdida de cultivos y tierras agrícolas. La iniciativa busca desbloquear fondos federales y provinciales para la recuperación de la producción y la indemnización de los productores afectados.

Posturas políticas divergentes

El presidente de la Cámara de Diputados, Patricia Bullrich, reiteró su compromiso de brindar asistencia estatal, diferenciándose del enfoque del gobernador Kicillof, quien ha centrado su discurso en la gestión de recursos a nivel local. La disputa política añade una capa de complejidad al manejo de la emergencia.

¿Qué se espera?

Autoridades continúan evaluando la extensión del daño y coordinando la distribución de ayuda. Se prevé la instalación de más centros de acogida y la generación de campañas de donación para apoyar a las familias desplazadas mientras se elaboran planes de reconstrucción a mediano plazo.