El ex presidente colombiano Iván Duque defendió los recientes ataques antinarco de EE.UU., advirtió que círculos cercanos a Nicolás Maduro buscan el momento oportuno para sacarlo del poder y calificó el “neocomunismo” de Gustavo Petro como un peligro para la democracia.
Duque respalda la política antinarco de EE.UU.
En una entrevista concedida a La Nación el 5 de noviembre de 2025, Iván Duque sostuvo que los ataques estadounidenses contra el narcotráfico en América Latina son una medida necesaria para frenar la violencia y el lavado de dinero. Según el ex mandatario, la cooperación entre los gobiernos de la región y Washington ha permitido desarticular importantes carteles, y cualquier crítica a la acción militar es, en su visión, un obstáculo a la seguridad ciudadana.
El futuro de Nicolás Maduro
En declaraciones a Infobae el mismo día, Duque aseguró que “gente cercana a Maduro está esperando el momento adecuado para sacarlo del poder”. El expresidente explicó que, pese a la retórica autoritaria del líder venezolano, existen sectores dentro del propio aparato estatal que contemplan una transición negociada, impulsada por la presión internacional y la creciente crisis económica venezolana.
Petro y el “neocomunismo”
Durante su aparición en el programa de Eduardo Feinmann en Radio Mitre, Duque calificó el proyecto político de Gustavo Petro como “neocomunismo”. Argumentó que la combinación de políticas de izquierda con retórica populista constituye un “veneno para la democracia”, pues promueve la concentración de poder y debilita las instituciones representativas. El ex presidente denunció que el populismo, en cualquier forma, erosiona la confianza ciudadana y genera inestabilidad.
Contexto regional
Las palabras de Duque se insertan en un contexto de creciente tensión entre Estados Unidos y los gobiernos de América Latina que buscan equilibrar la lucha contra el narcotráfico con el respeto a la soberanía nacional. Mientras tanto, la situación política en Venezuela sigue siendo volátil, con múltiples actores internos e internacionales observando los próximos movimientos de Maduro.
Reacciones y análisis
Analistas políticos señalan que las declaraciones de Duque podrían reflejar una estrategia de posicionamiento para influir en la agenda regional antes de las elecciones presidenciales en Colombia previstas para 2026. Otros consideran que su crítica al “neocomunismo” de Petro busca reforzar la imagen de una oposición moderada y pro‑mercado.