El gobernador Axel Kicillof ha recibido una firme exigencia de La Cámpora: si sus legisladores no garantizan la aprobación del presupuesto provincial para 2026, deberán ser removidos los ministros afiliados al movimiento. La medida evidencia la creciente tensión política en la provincia de Buenos Aires mientras se discuten aumentos de gasto y nuevas fuentes de financiamiento.
Contexto político
En los últimos días, dirigentes de La Cámpora, principal sector juvenil del frente de gobierno, han comunicado al gobernador Axel Kicillof que, de no conseguir el voto favorable de sus legisladores para el presupuesto 2026 de la provincia de Buenos Aires, exigirán el cese de los ministros que forman parte del movimiento. La solicitud, que llega en medio de intensas negociaciones parlamentarias, subraya la importancia que el bloque político otorga al proyecto de ingresos y gastos para el próximo ejercicio.
El presupuesto 2026 bajo la lupa
El proyecto de presupuesto, presentado por la Oficina de Planeamiento y liderado por los ministros de Economía provincial, proyecta un aumento del gasto total de cerca del 20 % respecto al año anterior. Según Clarin.com, Kicillof ha anunciado este incremento sin detallar aún el origen exacto de los recursos necesarios para financiarlo.
El documento incluye tres líneas legislativas clave: la Ley de Presupuesto, la Ley Impositiva y la Ley de Financiamiento, presentadas conjuntamente por los mandatarios provinciales López y Girard. Estas leyes establecerán los marcos tributarios y de gasto que regirán la provincia durante los próximos 12 meses.
Implicancias para La Cámpora
Los ministros vinculados a La Cámpora ocupan puestos estratégicos en áreas como Desarrollo Social, Cultura y Educación. La amenaza de destitución pone de manifiesto la presión que el movimiento ejerce sobre Kicillof para que su bloque legislativo mantenga la disciplina de voto.
Desafíos financieros
Para cubrir el aumento significativo del gasto, el gobierno provincial está considerando mecanismos como el Fondo de Recupero de Deudas, una herramienta que busca cobrar deudas adeudadas por la Nación y otros entes. Este fondo, descrito por Ámbito, se plantea como una de las posibles fuentes de financiamiento, aunque su efectividad depende de la disposición de la Administración nacional para responder a los requerimientos.
Perspectivas
La situación genera incertidumbre tanto en el ámbito político como en el económico. Los analistas advierten que la falta de claridad sobre los recursos podría afectar la percepción de estabilidad financiera de la provincia, mientras que la tensión interna dentro del frente de gobierno podría repercutir en la capacidad de gestionar la agenda legislativa.