Ir al contenido
Portada » La Armada Argentina incorpora su segundo avión de patrulla P‑3C Orión en el Aeroparque Militar

La Armada Argentina incorpora su segundo avión de patrulla P‑3C Orión en el Aeroparque Militar

El 5 de noviembre de 2025 la Armada Argentina realizó la entrega oficial de su segundo avión de patrulla marítima P‑3C Orión en la Aeroestación Militar del Aeroparque. La incorporación refuerza la capacidad de vigilancia del Atlántico Sur y cuenta con el apoyo logístico de Estados Unidos y Noruega.

Entrega oficial del segundo P‑3C Orión

El 5 de noviembre de 2025 la Armada Argentina celebró la presentación del segundo avión P‑3C Orión en la Aeroestación Militar del Aeroparque Jorge Newbery. El acto contó con la presencia del Ministro de Defensa, del Comandante de la Armada y de autoridades de los gobiernos de Estados Unidos y Noruega, países que colaboran en la modernización del Sistema de Vigilancia Marítima argentino.

Características del P‑3C Orión

El P‑3C Orión es una aeronave de patrulla marítima de origen estadounidense, diseñada para misiones de anti‑submarina, vigilancia de superficie y reconocimiento de largo alcance. Equipada con radares de última generación, sensores infrarrojos y sistemas de comunicación en tiempo real, la plataforma permite cubrir amplias áreas del Atlántico Sur, incluyendo la zona del Atlántico Antártico y las Islas Malvinas.

Importancia estratégica

Con la incorporación del segundo Orion, la Armada cuenta ahora con dos unidades operativas que fortalecen la custodia y vigilancia de los espacios soberanos argentinos en el sur del continente. El Comandante Pedro Petri declaró: “Hemos iniciado una nueva era: la de ejercer plenamente la custodia y vigilancia de nuestros espacios soberanos”. Este refuerzo responde a la creciente actividad de pesca ilegal y a la necesidad de monitorear posibles incursiones en la zona.

Apoyo internacional

El proyecto contó con la cooperación técnica y logística de Estados Unidos y Noruega, quienes proporcionaron entrenamiento a la tripulación argentina y asistencia para la integración de los sistemas de sensores. La entrega se enmarca dentro del plan de modernización del Programa de Vigilancia Marítima del Atlántico Sur, impulsado por el Ministerio de Defensa.

Próximas acciones

Una vez finalizados los vuelos de prueba, el segundo Orion será destinado a la Base Aeronaval de Trelew (Base Zar), donde operará junto al primer avión recibido en 2024. Se espera que ambas aeronaves alcancen su plena operatividad a mediados de 2026, ampliando la capacidad de respuesta rápida de la Armada ante cualquier amenaza en la zona.