Ir al contenido
Portada » Los bonos en dólares hacen una pausa tras una semana de euforia en Wall Street

Los bonos en dólares hacen una pausa tras una semana de euforia en Wall Street

Tras varios días de fuerte entusiasmo, los bonos denominados en dólares cotizados en Wall Street experimentaron un respiro. La caída del dólar y la estabilización de los rendimientos permiten a los inversores reevaluar sus estrategias, mientras el mercado argentino muestra resistencia pese a la caída del Merval.

Contexto global: la “euforia” de los bonos en EE. UU.

Durante la última semana, los bonos del Tesoro de EE. UU. en dólares registraron una fuerte subida de precios, impulsada por la expectativa de una mayor política monetaria acomodaticia y por la búsqueda de refugio ante la volatilidad de los mercados de valores. Sin embargo, el 5 de noviembre de 2025 los precios se estabilizaron, dando un respiro a los inversionistas que habían acumulado posiciones alcistas.

Factores que frenaron la suba

  • Un ligero retroceso del dólar respecto al euro y otras divisas clave, que redujo la presión inflacionaria percibida en los mercados emergentes.
  • Datos macroeconómicos de EE. UU. que mostraron una moderación del crecimiento del PIB y una desaceleración de los pedidos de bienes duraderos.
  • La publicación de informes de grandes gestoras de inversión que recomendaron cautela ante la posibilidad de un ajuste de la política de la Reserva Federal.

Repercusiones en Argentina

En los mercados locales, la caída del dólar de ayer (5/11/2025) dio impulso a la compra de bonos en dólares, mientras que el Merval perdió más del 3 % en la sesión del mismo día. A pesar de la caída del índice accionario, los bonos argentinos lograron mantener su valor, indicando una mayor preferencia por instrumentos de renta fija frente a la volatilidad bursátil.

Qué recomiendan los grandes inversores

Según análisis publicados por Infobae y otras fuentes financieras, los grandes fondos sugieren diversificar entre bonos de EE. UU. y bonos soberanos de países emergentes, manteniendo una parte del portafolio en efectivo para aprovechar posibles correcciones en el futuro inmediato.

Perspectiva para la semana

Los analistas de Radio Continental describen la situación como “una sola recuperación”, enfatizando que la pausa actual puede ser el inicio de una fase de consolidación antes de nuevos movimientos alcistas o bajistas, según evolucione la política monetaria estadounidense y la cotización del dólar.