El presidente Javier Milei anunció este lunes que Argentina iniciará la adquisición de submarinos de propulsión diésel‑eléctrica a Francia, reforzando la flota naval y generando empleo en la industria local. La medida forma parte de un plan integral de defensa que incluye nuevos buques, capacitación y tecnología de punta, sin revelar aún el presupuesto exacto.
Contexto y anuncio oficial
El presidente Javier Milei confirmó el 5 de noviembre de 2025</strong que el Gobierno argentino ha iniciado negociaciones para comprar submarinos a la empresa francesa Naval Group. La decisión se enmarca dentro de la estrategia de modernización de la Armada, que busca sustituir embarcaciones obsoletas y ampliar capacidades operativas en el Atlántico Sur.
¿Qué son los submarinos diésel‑eléctricos?
Los submarinos de propulsión diésel‑eléctrica utilizan motores diésel en superficie y baterías eléctricas bajo el agua, lo que permite mayor sigilo y autonomía comparado con los modelos más antiguos. Son considerados una pieza clave para la defensa de costas extensas y para misiones de patrullaje, rescate y vigilancia marítima.
Detalles del proyecto
- Tipo de buque: submarino de ataque de propulsión diésel‑eléctrica.
- Fabricante: Naval Group (Francia).
- Objetivo: reforzar la capacidad de detección y respuesta en aguas argentinas.
- Beneficios colaterales: transferencia tecnológica y generación de puestos de trabajo en la industria naval local.
Hasta el momento el Gobierno no ha divulgado el monto total del contrato, aunque se espera que la inversión sea compatible con la política de ajuste fiscal vigente.
Implicaciones económicas y estratégicas
La compra representa un impulso a la balanza comercial con Europa y abre la puerta a futuras colaboraciones en sistemas de defensa, como buques de superficie y sistemas de radar. Además, la modernización naval se alinea con la necesidad de proteger recursos pesqueros y energéticos en la zona del Atlántico Sur.
Reacciones y próximos pasos
Los sindicatos del sector marítimo recibieron la medida con optimismo, resaltando la posibilidad de capacitación especializada. El Gobierno informó que los trabajos preliminares de adaptación de la infraestructura portuaria ya estarían en marcha y que la entrega de los submarinos podría iniciarse a partir de 2028, tras completar pruebas y certificaciones.
Conclusión
La decisión de Milei de adquirir submarinos a Francia marca un hito en la política de defensa argentina, combinando seguridad nacional con desarrollo industrial. Se espera que en los próximos meses se concreten los términos finales del acuerdo y se definan los cronogramas de producción e integración.