Ir al contenido
Portada » Milei mantiene la política de bandas del dólar y desafía a inversores internacionales

Milei mantiene la política de bandas del dólar y desafía a inversores internacionales

El presidente argentino Javier Milei reiteró que las bandas cambiarias del dólar permanecerán vigentes durante todo su mandato, rechazando cualquier apertura del mercado cambiario y convenciéndose de que su postura es la única salida ante la presión de los inversores extranjeros.

Una postura firme ante los mercados

En una entrevista concedida al Financial Times, el mandatario argentino afirmó que las “bandas para el dólar” no se tocarán y que su gobierno sostendrá este esquema hasta el final de su mandato. La medida consiste en fijar un rango máximo y mínimo al tipo de cambio oficial, evitando la libre flotación de la moneda.

¿Qué son las bandas cambiarias?

Las bandas son una herramienta de política cambiaria que establece un rango delimitado en el que puede operar el precio del dólar respecto al peso. Cuando el tipo de cambio alcanza el límite superior o inferior, el banco central interviene para comprar o vender dólares y mantener la cotización dentro del rango autorizado.

Rechazo a la liberalización del tipo de cambio

En declaraciones recogidas por Página 12 y DW, Milei descartó categoricamente la liberalización del cambio del peso, argumentando que una moneda flotante provocaría volatilidad y perdería la confianza de los agentes económicos.

Reacción de los inversores

Los analistas del sector financiero señalan que la postura del presidente genera incertidumbre en los flujos de capital. Si bien algunos fondos internacionales valoran la estabilidad que pueden ofrecer las bandas, otros demandan una mayor flexibilidad para operar en un mercado cambiario más abierto.

Contexto económico argentino

Argentina atraviesa una fase de alta inflación y escasez de reservas internacionales. La política de bandas fue implementada como una respuesta a la devaluación del peso y al aumento del costo de vida. Mantener las bandas implica seguir interviniendo activamente en el mercado cambiario, lo que requiere recursos del Banco Central.

Expectativas a futuro

Según la entrevista publicada en La Nación y Clarín, Milei planea mantener el esquema de bandas durante los próximos dos años, tiempo que estima suficiente para estabilizar los precios y devolver la confianza a la población y a los inversores.

Mientras tanto, la comunidad internacional observa de cerca los resultados de esta política, que continuará siendo objeto de debate tanto en el ámbito interno como en los foros económicos globales.