El presidente argentino Javier Milei mantuvo firme su posición contra la liberalización cambiaria, pese a la presión internacional y a la oferta de un rescate financiero de Estados Unidos. En declaraciones a medios internacionales explicó que las bandas cambiarias del dólar permanecerán intactas, mientras la política monetaria sigue su enfoque de estabilidad.
Milei se mantiene firme ante la liberalización cambiaria
En una entrevista concedida a la cadena DW el 5 de noviembre de 2025, el presidente argentino Javier Milei reiteró que no pretende abrir el mercado cambiario ni eliminar las “bandas para el dólar” que, según su gobierno, permiten controlar la volatilidad del tipo de cambio.
Contexto económico de la medida
Argentina lleva varios años lidiando con una inflación superior al 150 % anual y con frecuentes devaluaciones del peso. El modelo de “bandas cambiarias” consiste en establecer un rango de precios dentro del cual el dólar puede operar sin que el Banco Central intervenga de forma directa, reduciendo así la presión sobre la moneda local.
Presión externa y oferta de rescate
El gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento del Tesoro, ha puesto a disposición un paquete de asistencia financiera para apoyar la estabilidad macroeconómica argentina. Aun así, Milei descartó que esa ayuda implique abrir el mercado cambiario. “El rescate no está condicionado a que abandonemos nuestras políticas cambiarias” afirmó durante su intervención en el Financial Times.
Razones del rechazo
Según Milei, la liberalización del tipo de cambio podría “desencadenar una fuga masiva de capitales” y agravar la inflación, contrarrestando el objetivo de su programa económico basado en la reducción del déficit fiscal y la estabilización monetaria.
Reacciones y análisis
Expertos del sector financiero consideran que la postura del presidente mantiene la incertidumbre para los inversores extranjeros, aunque también señala que la consistencia en la política cambiaria puede evitar especulaciones descontroladas. Sin embargo, la comunidad empresarial argentina ha expresado su deseo de contar con un tipo de cambio más flexible que facilite el comercio exterior.
Próximos pasos
El gobierno indicará en los próximos días si habrá ajustes menores dentro del rango de las bandas, pero descartó cualquier movimiento hacia una libre flotación del peso. La política cambiaria seguirá siendo un tema central en la agenda económica del país mientras se negocian los términos del apoyo financiero estadounidense.