Ir al contenido
Portada » Peronismo debate una reforma laboral y los movimientos sociales exigen cambios profundos

Peronismo debate una reforma laboral y los movimientos sociales exigen cambios profundos

En la primera semana de noviembre de 2025 el peronismo se encuentra inmerso en una discusión interna sobre una posible reforma laboral. Mientras dirigentes políticos plantean una revisión del marco normativo, sindicatos y organizaciones sociales alzan la voz con críticas y propuestas alternativas, acusando al gobierno de la derecha de intentar debilitar derechos laborales.

Contexto político y económico

Argentina mantiene un mercado laboral caracterizado por una alta informalidad y una fuerte presencia de convenios colectivos. En los últimos años, el presidente Javier Milei ha impulsado una agenda de liberalización que incluye una reforma laboral que, según sus proponentes, reduciría costos para las empresas y favorecería la creación de empleo.

El peronismo en el centro del debate

Dentro del amplio espectro peronista, que incluye al oficialismo provincial, a la fuerza social y a sectores de la oposición nacional, se ha abierto una disputa sobre cómo responder a la iniciativa de Milei. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionó la propuesta, argumentando que una reforma debe ser “real y no con lo que inventa la derecha”.

Posturas de los movimientos sociales

Los sindicatos, entre ellos los gremios del metal, la enseñanza y el sector público, manifestaron diferencias respecto a los criterios que el peronismo está considerando. Walter Correa, ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, declaró que “la reforma laboral es un invento de la extrema derecha” y advirtió sobre el riesgo de cercenar derechos adquiridos.

Críticas a la reforma propuesta por Milei

Voces de la radio AM 530 y de analistas de la Cátedra Peronista describen la iniciativa como un intento del gobierno de “cercenar derechos y conquistas” para favorecer a intereses del norte del país. Según estos críticos, la reforma buscaría flexibilizar las normas laborales sin garantizar la protección de los trabajadores.

Perspectivas y propuestas peronistas

Los sectores peronistas que buscan una alternativa plantean una reforma que incluya mejoras salariales, fortalecimiento de la negociación colectiva y políticas activas de empleo. El objetivo, según sus dirigentes, es contrarrestar los efectos negativos que la propuesta de Milei podría generar en la cobertura social y la estabilidad laboral.

¿Qué sigue?

El debate continuará en los próximos encuentros del Frente de Todos y en los espacios de diálogo con los gremios. Se espera que la discusión política se extienda a la Cámara de Diputados y al Senado, donde se definirá si la reforma de Milei avanzará tal como está planteada o si se incorporarán cambios sugeridos por el peronismo y sus aliados sociales.