Ir al contenido
Portada » Riesgo país argentino cae 30 puntos a 651, bonos soberanos en alza

Riesgo país argentino cae 30 puntos a 651, bonos soberanos en alza

El índice de riesgo país de Argentina retrocedió más de 30 puntos, alcanzando los 651, su nivel más bajo en más de nueve meses. La caída se dio en un día de fuerte apoyo a los bonos soberanos en dólares, que siguieron ampliando sus ganancias.

Riesgo país a su nivel más bajo en casi un año

Según datos publicados el 5 de noviembre de 2025, el índice de riesgo país argentino bajó más de 30 puntos, situándose en 651 puntos. Esta marca representa el nivel más bajo registrado en más de nueve meses, lo que indica una percepción de menor riesgo por parte de los inversionistas internacionales.

¿Qué mide el riesgo país?

El riesgo país es un indicador que refleja la probabilidad de que un gobierno incumpla sus obligaciones de deuda externa. Se calcula a partir de la diferencia entre el rendimiento de los bonos soberanos de un país y el de los bonos estadounidenses (benchmark). Una caída del índice se interpreta como una mayor confianza del mercado.

Bonos soberanos en dólares continúan su subida

En el mismo periodo, los bonos argentinos denominados en dólares extendieron sus ganancias. La tendencia alcista se mantuvo después de varios días de recuperación, impulsada por la menor percepción de riesgo y por flujos de inversión extranjera que buscan oportunidades de mayor rendimiento.

Factores que favorecen la mejora

  • Estabilidad macroeconómica percibida tras la adopción de políticas de ajuste fiscal.
  • Mayor disponibilidad de financiamiento externo a tasas más competitivas.
  • Confianza de los mercados internacionales en los compromisos de deuda del país.

Perspectivas y opiniones

Analistas como Miguel Boggiano, consultor financiero de iProfesional, proyectan que el riesgo país podría seguir bajando, indicando que “está camino a un nuevo mínimo”. Sin embargo, advierten que la volatilidad sigue presente y que cualquier retroceso fiscal o político podría revertir la tendencia.

En resumen, el descenso del riesgo país y el impulso a los bonos soberanos reflejan una mejora en la percepción de estabilidad financiera en Argentina, aunque los agentes del mercado siguen atentos a los indicadores macroeconómicos y a la evolución de las políticas públicas.