El balance del Banco Central de la República Argentina muestra que el gestor de fondos Scott Bessent ha reducido significativamente su posición en pesos, una señal que podría afectar la volatilidad cambiaria. El Gobierno y el Tesoro de EE UU también han anunciado pagos y reversiones de inversiones vinculadas a la crisis cambiaria.
¿Quién es Scott Bessent y cuál era su rol?
Scott Bessent es un reconocido gestor de fondos estadounidense, ex‑cabeza de Citadel Credit y actual responsable del Milei Trade, una estrategia que apostaba por la apreciación del peso argentino durante la fuerte devaluación de 2023‑2024. Su participación incluía la compra de dólares y la utilización de instrumentos derivados, como swaps y letras del BCRA, para sostener la cotización del peso.
El balance del Banco Central revela la desinversión
Según datos publicados por La Nación, el último balance del Banco Central indica que Bessent ha desarmado gran parte de su exposición al peso. La reducción de la posición se refleja en la caída de sus tenencias de letras del Banco Central y en la disminución de contratos de swap que respaldaban la moneda local.
Implicancias para la economía argentina
El retiro de Bessent podría aumentar la presión sobre el tipo de cambio, ya que su inversión había sido una pieza clave del soporte cambiario. Los analistas advierten que, sin la cobertura de Bessent, el mercado podría experimentar mayores fluctuaciones, lo que afectaría tanto a importadores como a consumidores.
El Gobierno paga en dólares la ayuda recibida
En paralelo, Clarín informó que el Gobierno argentino acordó pagar a Bessent en dólares la “ayuda” brindada durante la corrida cambiaria. El monto exacto no se ha revelado, pero se entiende que corresponde a los intereses y comisiones generadas por la operación.
El Tesoro de EE UU también se desarma
Según Infobae, el Tesoro estadounidense, que había adquirido letras del BCRA como parte de una estrategia de apoyo al mercado argentino, ha decidido vender esas posiciones. Esta acción refuerza la tendencia de desinversión extranjera en los instrumentos de deuda locales.
Resultados del “Milei Trade”
Un análisis de Página 12 señala que la estrategia de Bessent obtuvo un retorno del 10 % en el periodo considerado, destacando la efectividad de la operación pese a los riesgos cambiarios.
¿Se activó el mercado de swaps?
El diario Ámbito sugiere que la desinversión de Bessent podría haber desencadenado una activación del mercado de swaps en pesos, aunque aún no hay datos oficiales que confirmen un aumento significativo de esos contratos.
Conclusión
La salida de Scott Bessent del mercado cambiario argentino marca un punto de inflexión que los participantes del mercado deberán monitorear de cerca. La combinación de pagos en dólares por parte del Estado, la desinversión del Tesoro de EE UU y la posible reactivación de los swaps crea un escenario complejo que podría redefinir la dinámica del tipo de cambio en los próximos meses.