La madre de la desaparecida Marita Verón, Susana Trimarco, reveló haber recibido un llamado desde Paraguay con una pista que afirma que la mujer encontrada podría ser su hija. El mensaje, que describió como “un puñal en el pecho”, reaviva la esperanza y el dolor de una familia que lleva más de dos décadas sin respuestas.
Contexto del caso Marita Verón
María de los Ángeles “Marita” Verón, de 23 años, desapareció el 3 de junio de 2002 en la provincia de La Pampa, Argentina, mientras intentaba cruzar la frontera con la intención de trabajar en São Paulo. Su caso se convirtió en un símbolo de la lucha contra la trata de personas en América Latina y motivó la creación de la ONG “Fundación María de los Ángeles Verón”.
El llamado inesperado desde Paraguay
En declaraciones públicas realizadas a mediados de noviembre de 2025, Susana Trimarco confirmó que recibió una llamada telefónica originada en Paraguay. La voz al otro lado aseguró que la persona a la que describían coincidía con los rasgos físicos de Marita y afirmó: “Sería mi hija”. Trimarco describió la información como “un puñal en el pecho”, enfatizando el dolor que le provocó la posibilidad de una pista tan cercana pero aún sin corroborar.
¿Qué se sabe de la supuesta pista?
Los interlocutores de la llamada no revelaron la ubicación exacta ni cómo habían obtenido la información. Tampoco se presentaron pruebas documentales o testimonios que permitan validar la afirmación. Las autoridades paraguayas, por su parte, anunciaron que abrirán una investigación preliminar para determinar la procedencia de la llamada y, en caso de confirmarse la pista, activar los protocolos de cooperación binacional.
Repercusiones y expectativas
El anuncio ha generado una fuerte reacción en la sociedad argentina y en organizaciones defensoras de derechos humanos. Mientras algunos sectores piden cautela y verificaciones exhaustivas, otros celebran la noticia como una posible luz al final del túnel para la familia Trimarco y para todas las familias de desaparecidos por la trata. La presión sobre los gobiernos argentino y paraguayo para acelerar las investigaciones se ha intensificado.
¿Qué sigue?
Se espera que la Fiscalía de la Oficina Judicial de Investigación de la Niñez y la Adolescencia (OJINA) en Argentina , junto a la Policía Nacional de Paraguay, coordinen una visita al presunto lugar de hallazgo y soliciten la intervención de expertos forenses. Mientras tanto, Susana Trimarco mantendrá la esperanza y seguirá apoyando a otras familias afectadas por la trata de personas.