La Fuerza Aérea Argentina está a sólo un mes de recibir sus primeros cazas F‑16, programados para aterrizar el 5 de diciembre de 2025 en la Base Aérea de Río Cuarto. El presidente Javier Milei y el ministro de Transporte Luis Petri acompañarán el acto, mientras se afinan los detalles logísticos y se discute la sucesión en el Ministerio de Defensa.
Contexto y relevancia del programa F‑16
El Lockheed Martin F‑16 Fighting Falcon es un caza monomotor de cuarta generación, reconocido internacionalmente por su versatilidad en misiones aire‑aire y aire‑tierra. Su incorporación a la Fuerza Aérea Argentina (FAA) marca un salto tecnológico significativo, modernizando una flota que hasta ahora dependía de aviones de mayor edad como los A‑4AR y los Super Étendard.
Calendario de llegada
El 5 de diciembre de 2025 está fijado como la fecha oficial de aterrizaje de los primeros ocho F‑16 en la Base Aérea de Río Cuarto, provincia de Córdoba. La operación será acompañada por el presidente Javier Milei y el ministro de Transporte Luis Petri, quien, según informó La Nación, participará en la recepción mientras se define la sucesión del actual ministro de Defensa, Guillermo Francos.
Logística y preparación
En junio de 2025 la FAA completó en Dinamarca la primera entrega del material logístico asociado al programa F‑16, incluyendo piezas de repuesto, equipos de mantenimiento y simuladores de vuelo. Este hito garantizó la capacidad operativa inmediata una vez que los cazas lleguen a territorio argentino.
Paralelamente, la obra de adaptación de la pista y de los hangares en Río Cuarto, impulsada por la empresa local Inversión, avanza a buen ritmo. Según La Voz del Interior, se han invertido más de US$ 45 millones en la ampliación de la infraestructura y en la capacitación del personal técnico.
Expectativas y debates políticos
El anuncio ha generado un intenso debate en el Congreso. Diputados y senadores de la bancada opositora, a través del medio Parlamentario, exigen al Ejecutivo aclarar la capacidad actual de la FAA para operar los F‑16, particularmente en cuanto a entrenamiento de pilotos y sostenibilidad de los costos operativos a largo plazo.
El gobierno, por su parte, subraya que la adquisición forma parte de una estrategia de defensa integral que busca reforzar la soberanía del espacio aéreo argentino y mejorar la interoperabilidad con aliados estratégicos, entre ellos Estados Unidos y la OTAN.
Qué sigue
Durante las próximas semanas se llevará a cabo la certificación de los hangares, la entrega de los simuladores de vuelo y la selección de los primeros pilotos que serán entrenados en la Academia de la Fuerza Aérea. La llegada del 5 de diciembre será, según las autoridades, “un momento histórico que se escuchará primero en Buenos Aires”, en palabras del presidente Milei, aludiendo al impacto mediático y estratégico de la operación.