Ir al contenido
Portada » Estación Rosario 300: la experiencia inmersiva que recorre 300 años de historia

Estación Rosario 300: la experiencia inmersiva que recorre 300 años de historia

Rosario se transforma con la inauguración de Estación Rosario 300, una experiencia inmersiva en la Rambla del Tricentenario que permite viajar a través de tres siglos de historia mediante un simulador tipo tren, proyecciones 3D y realidad aumentada. La iniciativa, impulsada por el Gobierno de Santa Fe, busca revitalizar el turismo cultural de la ciudad.

Inauguración de la experiencia

El viernes 1 de noviembre de 2025 se dio comienzo a Estación Rosario 300, la nueva propuesta cultural que se instala en la Rambla del Tricentenario, zona emblemática de la ciudad. La ceremonia contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales, entre ellas Juan Pullaro, secretario de Desarrollo Productivo y Turismo de Santa Fe, quien destacó la apuesta por la innovación y la revalorización del patrimonio rosarino.

¿Qué es Estación Rosario 300?

Se trata de un recorrido inmersivo de 300 años que se vive dentro de un “tren” estático equipado con pantallas de alta definición, sistemas de sonido envolvente y dispositivos de realidad aumentada. Los visitantes se sientan en asientos que simulan vagones de época y, a medida que el vehículo avanza ficticiamente, las proyecciones los transportan a momentos clave de la historia de la ciudad: la fundación en 1815, la expansión portuaria del siglo XIX, la ola inmigratoria de principios del XX, la industrialización y la transformación urbana contemporánea.

Recorrido histórico

El viaje está dividido en ocho estaciones temáticas:

  • Fundación y primeros asentamientos: imágenes de la colonia inicial y del río Paraná.
  • Rosario en la Confederación: la construcción del puerto y la llegada del ferrocarril.
  • Inmigración y expansión: escenas de fábricas, barrios y la vida cotidiana de los inmigrantes europeos.
  • Siglo XX: modernidad y conflictos: el auge industrial, la dictadura y la recuperación democrática.
  • Renacimiento urbano: proyectos de revitalización de la ribera y la creación de espacios culturales.
  • Rosario hoy: la ciudad como polo tecnológico y deportivo.
  • Visión de futuro: propuestas de sostenibilidad y desarrollo inteligente.
  • Conclusión interactiva: los visitantes pueden dejar mensajes y fotos en una galería digital.

Objetivo y contexto

La iniciativa forma parte de un plan de inversión de varios millones de pesos destinado a fortalecer la infraestructura turística y cultural de Rosario. Según el gobierno provincial, la apuesta por la tecnología permite atraer a un público más amplio, especialmente a los jóvenes, y posiciona a la ciudad como un referente de turismo “experiencial”.

Además, el proyecto se alinea con la estrategia de reactivación económica post‑pandemia, generando empleos directos en producción audiovisual, guías y mantenimiento técnico, y fomentando la actividad comercial en los alrededores de la Rambla.

Cómo participar

El acceso a la experiencia tiene un costo de AR$ 350 para adultos y AR$ 200 para menores de 12 años, con descuentos para estudiantes y jubilados. Los boletos pueden adquirirse en línea a través del sitio oficial de la Rambla del Tricentenario o en la taquilla del propio recinto.