En octubre de 2025 las exportaciones de Argentina a su principal socio comercial, Brasil, retrocedieron 13,5% respecto al mes anterior, profundizando un déficit bilateral que ya supera los 5.000 millones de dólares en lo que va del año, según datos oficiales del INDEC y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Caída de las exportaciones en octubre
Según el informe del INDEC publicado el 6 de noviembre de 2025, las exportaciones argentinas a Brasil disminuyeron 13,5% en octubre, pasando de US$1.160 millones en septiembre a US$1.000 millones. Los sectores más afectados fueron la agroindustria (soja, maíz y carnes) y la industria manufacturera.
Factores que impulsaron la caída
- Revaluación del peso argentino frente al real, encareciendo los productos argentinos.
- Restricciones logísticas en los puertos de Buenos Aires y aumentos de tarifas de transporte.
- Mayor oferta de productos similares procedentes de Uruguay y Paraguay, que compiten en el mismo mercado brasileño.
Déficit comercial bilateral en aumento
El décimo segundo mes del año, el déficit comercial de Argentina con Brasil alcanzó los US$5.401 millones, según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Esta cifra supera el récord anterior de 2022, convirtiéndose en el segundo mayor déficit del siglo XXI.
Comparación histórica
En 2024 el déficit alcanzó los US$4.800 millones; en 2023 fue de US$3.950 millones. La tendencia al alza refleja la combinación de caída de exportaciones y la firmeza de las importaciones brasileñas, impulsadas por la demanda de alimentos y energía.
Repercusiones para la economía argentina
El deterioro del saldo comercial afecta la balanza de pagos y presiona la reserva del BCRA, que ya registra una disminución del 2,3% en los últimos seis meses. El Ministerio de Economía advierte la necesidad de diversificar mercados y mejorar la competitividad de los productos argentinos.
Perspectivas a corto plazo
- Se espera una recuperación modesta en noviembre si se estabiliza el tipo de cambio.
- El gobierno contempla medidas de incentivo a la exportación, como la reducción de retenciones para el sector agropecuario.