Ir al contenido
Portada » NASA anuncia la fecha del paso más cercano del cometa interestelar 3I/ATLAS

NASA anuncia la fecha del paso más cercano del cometa interestelar 3I/ATLAS

La NASA reveló que el cometa interestelar 3I/ATLAS alcanzará su punto más próximo a la Tierra el 16 de octubre de 2023, a una distancia de aproximadamente 0,3 unidades astronómicas. El hallazgo coincide con observaciones chinas que registraron cambios de color y una aceleración inesperada, generando nuevas incógnitas sobre su dinámica.

Fecha y distancia del acercamiento

Según el NASA Deep Space Network, el cometó 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar descubierto, llegará a su punto más cercano a la Tierra el 16 de octubre de 2023. En ese momento se encontrará a unos 0,3 unidades astronómicas (≈45 millones de kilómetros) de nuestro planeta, una distancia suficiente para ser observado con telescopios de aficionados pero sin representar riesgo de colisión.

¿Qué es un objeto interestelar?

Los objetos interestelares son cuerpos que no están ligados gravitacionalmente al Sol y provienen de otras estrellas. El “1I/‘Oumuamua” (2017) y el “2I/Borisov” (2019) fueron los dos primeros; 3I/ATLAS es el tercero, detectado por el proyecto ATLAS en enero de 2022.

Observaciones chinas y fenómenos inesperados

La Administración Espacial Nacional China (CNSA) logró la primera observación cercana del cometa con su orbitador Tianwen‑1 en marzo de 2024, registrando una sorprendente cambio de color tras su paso por el Sol, de un tono grisáceo a un rojizo intenso. Los científicos atribuyen este fenómeno a la sublimación de compuestos volátiles que liberan gases y polvo, modificando la reflectancia del núcleo.

Además, estudios publicados por El Confidencial apuntan a una aceleración no gravitatoria del objeto, similar a la observada en “Oumuamua”. La causa exacta aún se desconoce; se barajan hipótesis que van desde la expulsión de material volátil hasta efectos de radiación solar.

Importancia para la ciencia

El paso de 3I/ATLAS ofrece una oportunidad única para estudiar la composición química de material proveniente de otro sistema estelar, lo que ayuda a entender la formación de planetas fuera del Sol. Cada observación refina los modelos de trayectoria y dinamismo de objetos interestelares, mejorando la capacidad de detección futura.

Próximas observaciones

Tras el acercamiento de 2023, el cometa continuará alejándose del Sol, pero seguirá siendo visible con telescopios de rango medio hasta mediados de 2025. Se esperan campañas conjuntas entre la NASA, la CNSA y observatorios terrestres para seguir monitoreando su evolución.