Ir al contenido
Portada » Noche de los Museos 2025 celebra 21 años con la mayor convocatoria y una agenda imbatible

Noche de los Museos 2025 celebra 21 años con la mayor convocatoria y una agenda imbatible

Este 7 de noviembre, la Noche de los Museos vuelve a Buenos Aires marcando su vigésimo‑primer aniversario con la mayor participación de la historia. Más de 200 museos y centros culturales abrirán sus puertas toda la noche, el transporte público será gratuito y habrá múltiples espectáculos en vivo, activaciones y recorridos temáticos por los barrios porteños.

Un aniversario histórico

El viernes 7 de noviembre de 2025 la capital argentina vivirá la 21ª edición de la Noche de los Museos. Organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, la jornada reúne a una amplia red de instituciones que ofrecen acceso gratuito y actividades especiales durante toda la noche.

Agenda completísima

Esta edición supera cualquier antecedente: más de 200 museos, galerías, centros de interpretación y espacios alternativos participarán, con una agenda que incluye exposiciones temporales, talleres, charlas y visitas guiadas. La programación está distribuida por toda la ciudad, desde el histórico barrio de La Boca hasta el moderno Palermo, ofreciendo opciones para todos los gustos y edades.

Destacados de la programación

  • Exposiciones nocturnas en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) y el Museo Nacional de Bellas Artes.
  • Talleres interactivos para niños y adultos en el Museo de los Niños y el Museo de la Ciudad.
  • Recorridos temáticos por el arte callejero en La Boca y la arquitectura modernista en Palermo.

Transporte gratuito para todos

El Gobierno de la Ciudad habilitará el uso gratuito de colectivos, subtes y trenes de la línea Sarmiento durante toda la noche. Además, se colocarán puntos de información y señalización especial en las principales estaciones para facilitar el desplazamiento de los asistentes.

Recorrido cultural por los barrios

Guías y rutas sugeridas permitirán a los visitantes descubrir la oferta cultural de cada zona. Entre los itinerarios más recomendados están:

  • De La Boca a San Telmo: arte popular, tango y museos de historia urbana.
  • Microcentro y la Recoleta: patrimonio institucional, arquitectura colonial y exposiciones de arte contemporáneo.
  • Palermo y Villa Crespo: diseño, moda y espacios de arte emergente.

Performances, música en vivo y experiencias fugaces

Además de la oferta expositiva, la Noche de los Museos contará con actuaciones de música en vivo, performances artísticas y activaciones interactivas. Algunas de las propuestas son:

  • Conciertos íntimos de bandas locales en la fachada del Centro Cultural Recoleta.
  • Instalaciones de luz y sonido en la Casa Rosada, visible para los transeúntes.
  • Intervenciones de artistas urbanos en el Pasaje de la Casita, creando “momento‑arte” efímero.

Los imperdibles de 2025

Según Perfil, los lugares que no se pueden perder son el Museo de Arte Moderno (MAM), el Museo de la Ciudad, el Espacio Cultural y de Producción (ECP) en Villa Lugano y el Centro Cultural Kirchner, donde se presentarán obras de artistas emergentes de toda América Latina.

La Noche de los Museos 2025 reafirma el compromiso de la ciudad con la democratización del patrimonio cultural, invitando a porteños y visitantes a redescubrir la riqueza artística de Buenos Aires bajo la luz de la noche.