La madre de la desaparecida Marita Verón, Susana Trimarco, anunció su viaje a Paraguay para inspeccionar una fosa donde se hallaron restos humanos. La familia sospecha que los huesos podrían pertenecer a Marita, desaparecida en 2002 tras ser secuestrada por una red de trata de personas.
Contexto del caso Marita Verón
María de los Ángeles “Marita” Verón desapareció el 3 de agosto de 2002 en la provincia de Córdoba, Argentina, mientras regresaba a su trabajo en la zona de la frontera. Su madre, Susana Trimarco, ha liderado durante más de dos décadas una lucha incansable contra la trata de personas, convirtiéndose en una figura emblemática de los derechos humanos en América Latina.
Nuevo giro: pista en Paraguay
En noviembre de 2025, Trimarco recibió una llamada anónima desde Paraguay que indicaba la ubicación de una fosa en la zona rural de Itapúa, donde se habían encontrado restos humanos recientemente exhumados por la Fiscalía paraguaya. Las autoridades locales confirmaron que los huesos presentan características compatibles con una persona adulta de 23‑24 años, edad que coincidía con la de Marita al momento de su desaparición.
Viaje a Paraguay y procedimiento forense
El 6 de noviembre de 2025, Susana Trimarco partió desde Buenos Aires con acompañamiento de un equipo de peritos forenses argentinos y paraguayos. Al llegar al sitio, la familia pudo observar la excavación, cuyo hallazgo fue documentado mediante fotografías y registro de cadena de custodia. Se realizaron pruebas de ADN preliminares en el laboratorio de la Dirección Nacional de Identificación Forense (DNIF) de Argentina, con el objetivo de comparar el material genético con el de los familiares de Marita.
Reacciones y expectativas
Organizaciones de derechos humanos y la opinión pública recibieron la noticia con esperanza. El presidente de Paraguay, Santiago Peña, expresó su compromiso de colaborar plenamente con la investigación. Por su parte, Trimarco señaló que, independientemente del resultado, el proceso contribuirá a visibilizar la problemática de la trata de personas en la región.
Próximos pasos
Se esperan los resultados definitivos de las pruebas de ADN, que podrían estar disponibles a finales de noviembre de 2025. En caso de confirmarse la identidad, se abrirá una nueva fase judicial contra los responsables de la trata que operan entre Argentina y Paraguay.