El Gobierno argentino desembolsó US$800 millones al Fondo Monetario Internacional, lo que provocó una fuerte disminución de las reservas del BCRA, mientras un indicador del FMI sugiere que podría activarse la línea de swap para estabilizar la balanza de pagos.
Pago récord al FMI
En la última semana, Argentina realizó un pago de US$800 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI) para cubrir un vencimiento de deuda externa. La operación se completó mediante el Tesoro nacional y se informó que el monto exacto del vencimiento fue de US$796 millones, redondeado a 800 millones para efectos comunicacionales.
Impacto en las reservas del Banco Central
Tras el desembolso, las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) registraron una caída significativa, situándose en torno a US$41.000 millones, según los últimos datos publicados por la entidad. Este retroceso se produce en un contexto de presión cambiaria y alta inflación, lo que ha generado inquietud en los mercados.
Indicador del FMI y la posible activación del swap
Un dato recientemente publicado por el FMI –el “índice de vulnerabilidad del saldo de pagos”– mostró un deterioro que, de acuerdo con expertos, podría activar la línea de swap de liquidez que el organismo mantiene con el país. El swap es un mecanismo de intercambio de divisas que permite al FMI proveer dólares a cambio de pesos, ayudando a cubrir desequilibrios temporales y a suavizar la volatilidad del tipo de cambio.
Reacciones y contexto económico
Analistas consideran que el pago, aunque necesario para mantener la credibilidad financiera, evidencia la fragilidad de la posición externa argentina. El dólar cerró la semana con una fuerte baja frente al peso, pero la presión sobre las reservas sugiere que el país necesitará apoyos adicionales, como el mencionado swap, para evitar rupturas de liquidez.
Próximos pasos
El Gobierno deberá evaluar la conveniencia de solicitar la activación del swap y, en paralelo, continuar con las reformas estructurales anunciadas para reactivar la economía y recuperar la confianza de los inversores.