Ir al contenido
Portada » Ariana Harwicz triunfa en Hollywood con la película ‘Matate, amor’ protagonizada por Jennifer Lawrence y Robert Pattinson

Ariana Harwicz triunfa en Hollywood con la película ‘Matate, amor’ protagonizada por Jennifer Lawrence y Robert Pattinson

La escritora argentina Ariana Harwicz pasa de ser rechazada por editoriales a ver su novela ‘Matate, amor’ convertida en una película internacional con Jennifer Lawrence y Robert Pattinson, cuya premier está prevista para finales de 2025.

Una novela que marcó un antes y un después

Ariana Harwicz, autora de la aclamada novela Matate, amor, vivió en 2022 el rechazo de varias casas editoriales argentinas que consideraron su obra demasiado arriesgada. La novela, una mezcla de drama existencial, thriller psicológico y humor negro, logró, sin embargo, el reconocimiento de la crítica internacional y ganó seguidores en Europa y Norteamérica.

Del rechazo editorial al proyecto hollywoodense

En marzo de 2024 el estudio estadounidense Brightlight Pictures anunció la adquisición de los derechos cinematográficos de Matate, amor. La productora, conocida por apostar por guiones de autor, vio en la obra de Harwicz una oportunidad única para crear una película que fusionara el terror psicológico con la comedia negra.

Un elenco estelar

La adaptación contó rápidamente con la participación de dos de las figuras más mediáticas de Hollywood: Jennifer Lawrence, ganadora del Oscar, y Robert Pattinson, reconocido por su versatilidad en dramas y thrillers. Lawrence interpretará a la protagonista, una mujer que, tras una serie de decisiones extremas, se enfrenta a una espiral de violencia y autodescubrimiento. Pattinson aportará el papel del enigmático antagonista que desencadena el conflicto central.

Producción y fecha de estreno

El rodaje comenzó en julio de 2025 en locaciones de Los Ángeles y en la Patagonia argentina, una combinación que busca resaltar la dualidad entre la modernidad urbana y el paisaje austero descrito en la novela. El director Denis Villeneuve (conocido por Blade Runner 2049 y Dune) tomó las riendas del proyecto, asegurando una visión visualmente impactante.

La película está programada para su estreno mundial en cines a finales de 2025, con una premier oficial prevista para diciembre de 2025 en Los Ángeles y un estreno simultáneo en Buenos Aires a principios de enero de 2026.

Impacto cultural

El paso de Harwicz de la marginalidad editorial a la gran pantalla internacional simboliza una nueva era para la literatura latinoamericana, donde las voces locales pueden encontrar un eco global. La obra ha despertado interés en universidades y clubes de lectura, y ya se prevé que su adaptación genere debates sobre la representación del trauma femenino en el cine contemporáneo.