Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, presentó una novedosa vía de ingreso al Departamento Federal de Investigaciones (DFI) para formar detectives federales. El proyecto, anunciado bajo una campaña al estilo “Tío Sam”, busca incorporar a graduados universitarios a una fuerza especial de investigación, con el objetivo de reforzar la capacidad operativa de la Policía Federal en la lucha contra el crimen organizado.
Introducción
En una rueda de prensa celebrada en la sede de la Policía Federal, Patricia Bullrich reveló un nuevo esquema de capacitación y selección para futuros detectives federales. El anuncio se realizó con una campaña visual inspirada en el icónico símbolo estadounidense del “Tío Sam”, buscando transmitir un mensaje directo: “¡Tu país te necesita!”.
¿En qué consiste la nueva carrera?
El programa, llamado oficialmente “Ruta Federal de Investigadores”, está destinado a jóvenes profesionales con títulos universitarios en áreas como Derecho, Criminología, Psicología, Ciencias Forenses y Tecnologías de la Información. El objetivo es dotar a la Policía Federal de una fuerza especializada capaz de abordar delitos complejos como el narcotráfico, la trata de personas y la ciberdelincuencia.
Requisitos y proceso de ingreso
- Ser titular de un título universitario oficial.
- Tener entre 21 y 35 años.
- Superar pruebas psicotécnicas, de aptitud física y una entrevista de valores institucionales.
- Completar un curso de formación de 12 meses que combina teoría jurídica, técnicas forenses y simulaciones operativas.
Impacto esperado
Según datos del Ministerio de Seguridad, la tasa de delitos violentos ha aumentado un 6 % en los últimos dos años, mientras que la resolución de casos complejos se mantiene por debajo del 30 %. La incorporación de profesionales con conocimientos especializados busca revertir estas cifras y mejorar la tasa de resolución al menos un 15 % en los próximos tres años.
Reacciones de la sociedad y del sector
La iniciativa ha generado diversas opiniones. Mientras organizaciones de derechos humanos elogian la profesionalización del cuerpo policial, algunos sindicatos de la fuerza regular expresan preocupación por la posible competencia interna. La academia, por su parte, ha demostrado entusiasmo, anunciando ya convenios con universidades para facilitar la postulación de sus egresados.
Contexto y antecedentes
La medida se enmarca dentro de la política de seguridad del actual gobierno, que busca modernizar las instituciones de aplicación de la ley. En años recientes, la Policía Federal ha sido criticada por la falta de personal especializado y por la escasa utilización de herramientas tecnológicas en la investigación.
Próximos pasos
El proceso de inscripción está abierto a partir del 15 de noviembre de 2025 y se mantendrá vigente hasta el 31 de diciembre del mismo año. Los seleccionados iniciarán su capacitación en febrero de 2026, con la primera promoción prevista para incorporarse al DFI en julio de ese mismo año.