El ministro de Economía, Luis Caputo, informó a los inversores que Argentina podría modificar el régimen cambiario y que presentará un plan de estabilización en los próximos 30 días, mientras avanza la acumulación de reservas y la recompra de bonos del Estado.
Caputo plantea una revisión del régimen cambiario
En una reunión privada con representantes del sector financiero, Luis Caputo indicó que el gobierno está evaluando una posible modificación de las bandas cambiarias que rigen el dólar en Argentina. El objetivo sería reducir la volatilidad y aportar mayor certidumbre al mercado cambiario.
Un plan a 30 días
El ministro afirmó que en los próximos 30 días se entregará un plan detallado que incluirá los ajustes propuestos, los mecanismos de implementación y el calendario de transición. La medida busca reforzar la confianza de los inversores y estabilizar el tipo de cambio.
Acumulación de reservas y recompra de bonos
Según declaraciones recogidas por Bloomberg, Caputo confirmó que Argentina continuará acumulando reservas internacionales y llevará a cabo una nueva ronda de recompra de bonos soberanos. Estas acciones forman parte de la estrategia para mejorar la posición financiera del país y reducir la presión sobre el tipo de cambio.
Contexto macroeconómico
En los últimos meses, el gobierno ha implementado medidas para contener la inflación y reforzar la balanza de pagos. La ampliación de la reserva cambiaria, que supera los 10.000 millones de dólares, se combina con la política de reducción de la deuda externa mediante la recompra puntual de bonos.
Impulsos a largo plazo
Analistas señalan que la revisión de las bandas cambiarias podría acompañarse de una mayor liberalización del mercado de divisas, siempre bajo un marco de control que evite desequilibrios abruptos. La iniciativa también se alinea con los debates sobre la extensión de plazos de la deuda en pesos, tema que ha ganado relevancia en los últimos informes de organismos financieros.
El anuncio se produce en un contexto de expectativas sobre la evolución de la política monetaria y fiscal, donde la coordinación entre el Banco Central y el Ministerio de Economía será clave para lograr estabilidad y crecimiento sustentable.