Ir al contenido
Portada » Cometa interstellar 3I/ATLAS acelera sin explicación y desconcierta a la NASA

Cometa interstellar 3I/ATLAS acelera sin explicación y desconcierta a la NASA

Un equipo de la NASA ha detectado que el cometa interestelar 3I/ATLAS aumenta su velocidad más allá de lo que predicen los modelos gravitacionales, sin señales de actividad que justifiquen ese impulso. El hallazgo reabre el debate sobre la naturaleza de los objetos que provienen de fuera del Sistema Solar.

¿Qué es 3I/ATLAS?

El cometa 3I/ATLAS, oficialmente designado C/2022 A1 (ATLAS), es el tercer objeto interstellar confirmado que ha cruzado el Sistema Solar. Fue descubierto el 28 de noviembre de 2022 por el proyecto ATLAS (Asteroid Terrestrial‑Impact Last Alert System) en Hawai. Su trayectoria hiperbólica indica que proviene de una órbita pre‑existente fuera de nuestro sistema, lo que lo clasifica como un visitante cósmico.

El inesperado aumento de velocidad

Durante los últimos meses, los telescopios del proyecto NEOWISE y la red de monitoreo de la NASA han medido una ligera pero significativa desviación en la velocidad del cometa. Los datos revelan una aceleración adicional que supera los cálculos gravitacionales en alrededor de un 10 %, sin que se haya detectado ningún flujo de gas o polvo que típicamente produce esa fuerza en cometas activos.

¿Por qué es importante?

Una aceleración sin causa aparente plantea preguntas sobre la composición interna del objeto. Algunas hipótesis consideran la posibilidad de que 3I/ATLAS contenga volátiles ocultos, estructuras de baja densidad o incluso tecnología alienígena, aunque la comunidad científica prefiere explicaciones físicas convencionales que aún deben probarse.

Contexto histórico y predicciones previas

El fallecido físico Stephen Hawking había comentado en una entrevista de 2016 que los objetos interestelares podrían presentar “comportamientos inesperados” al entrar en sistemas estelares, una afirmación que hoy parece resonar con los datos de 3I/ATLAS. Además, la sonda china Chang’e 6 difundió recientemente un GIF del cometa, que muestra su brillante estela y permite a los astrónomos amateurs investigar su movimiento.

Cómo observarlo

Expertos del Observatorio Astronómico Nacional recomiendan a los aficionados usar telescopios de al menos 8 cm de apertura y seguir la posición indicada por la base de datos del Minor Planet Center. La mejor ventana de observación será durante la madrugada del 15‑20 de noviembre de 2025, cuando el cometa se encontrará a una elongación solar favorable.

Próximos pasos de la NASA

El equipo de la Oficina de Ciencia de la NASA ha solicitado tiempo adicional en los observatorios espaciales para recopilar espectros de alta resolución. El objetivo es detectar cualquier firma química sutil que explique la fuerza impulsora, y actualizar los modelos de dinámica de objetos interstellars.