El gigante francés del deporte inauguró hoy, 8 de noviembre de 2025, su primer local en la Argentina. La apertura reunió a cientos de clientes, generó largas filas y recibió tickets para organizar el ingreso. Con un catálogo que abarca desde ropa deportiva hasta bicicletas, Decathlon propone precios competitivos que buscan democratizar la práctica deportiva en el país.
Gran apertura de Decathlon en Argentina
El 08 de noviembre de 2025 se registró la inauguración de la primera tienda Decathlon en la Argentina, ubicada en la zona de la ciudad de Buenos Aires. El evento atrajo a una multitud de aficionados al deporte, que esperaron desde la madrugada para ser los primeros en acceder al nuevo espacio comercial.
Ubicación y formato de atención
El local, de más de 5,000 m², está configurado con zonas temáticas que permiten probar equipamiento de fútbol, running, ciclismo, natación y fitness. Se implementó un sistema de tickets numerados para controlar la afluencia y garantizar el distanciamiento social, una medida que resultó eficaz para mantener el orden durante las primeras horas.
Productos y política de precios
Decathlon presentó más de 10,000 referencias, entre ropa, calzado, accesorios y equipamiento especializado. Según la política global de la cadena, los precios buscan estar entre un 20 % y 30 % por debajo de marcas internacionales, ofreciendo una relación calidad‑precio accesible. Entre los artículos destacados se incluyen camisetas deportivas a partir de ARS 1,200, zapatillas de running desde ARS 3,500 y bicicletas de montaña con precios de entrada alrededor de ARS 15,000.
El fenómeno de la fila
La apertura generó una verdadera ola de expectación: la madrugada del 8 de noviembre se formó una fila de varios cientos de personas. Un joven de 19 años se hizo famoso por haber permanecido en la cola durante 16 horas antes de recibir su ticket. El mismo día la tienda ofreció un desayuno gratuito a los primeros clientes, como parte de la celebración.
Impacto económico y proyecciones
La llegada de Decathlon abre nuevas oportunidades para el sector deportivo argentino, tanto en empleo como en la cadena de suministro local. Analistas estiman que la tienda podría generar entre 150 y 200 empleos directos y potenciar la venta de artículos deportivos en un 10 % durante los primeros seis meses. Además, la empresa anunció que su plataforma online ya está operativa para la provincia de Córdoba, ampliando la cobertura nacional.
Reacciones del público
Los usuarios celebraron la apertura por democratizar el acceso a equipamiento de calidad. Sin embargo, surgieron debates en redes sociales sobre los precios comparados con los de Europa, donde algunos señalan que ciertos productos pueden resultar más costosos debido a aranceles e impuestos locales.