El pasivo externo del sector privado argentino aumentó casi 2.700 millones de dólares durante el segundo trimestre de 2025, alcanzando los 107.311 mil millones. El alza refleja la combinación de fuga de capitales, devaluación y costos de financiamiento más altos, y genera preocupación en el ámbito macroeconómico.
Resumen del aumento
Según el último informe del Banco Central, la deuda externa privada de Argentina registró un incremento de $2.700 millones en el segundo trimestre de 2025. El total acumulado se ubicó en $107.311 mil millones, la cifra más alta desde 2023.
Causas del incremento
El crecimiento se explica por varios factores estructurales y coyunturales:
- Fuga de capitales: la incertidumbre política y la alta inflación impulsaron la salida de recursos hacia mercados externos.
- Devaluación del peso: la pérdida de valor de la moneda local aumentó el monto nominativo de las obligaciones en dólares.
- Costos de financiamiento: la suba de la tasa de interés de referencia encareció la captación de nuevos préstamos.
- Renegociación de deuda: empresas que buscan refinanciar vencimientos pasados recurrieron a nuevos créditos internacionales.
Impacto en la economía
Este mayor endeudamiento externo eleva los riesgos de sostenibilidad fiscal y de balanza de pagos, ya que el servicio de la deuda absorbe una proporción mayor del ingreso nacional. Asimismo, la presión sobre el tipo de cambio se intensifica, lo que puede traducirse en mayores costos para importadores y consumidores.
Reacciones del mercado y perspectivas
Los analistas financieros esperan que la inflación se mantenga en torno al 150% anual y que el Banco Central, en su próxima reunión de política monetaria, evalúe la posibilidad de una baja de tasas para contener la volatilidad cambiaria. Los bonos corporativos con mayor cobertura de exportaciones se consideran los más atractivos bajo este escenario.
Definición de deuda externa privada
La deuda externa privada comprende los pasivos contraídos por empresas, bancos y otras entidades no gubernamentales frente a acreedores extranjeros, ya sea en forma de bonos, préstamos bancarios o líneas de crédito. No incluye el pasivo del sector público.