Ir al contenido
Portada » Ejecutivo acelera contactos con gobernadores para impulsar reformas y presupuesto

Ejecutivo acelera contactos con gobernadores para impulsar reformas y presupuesto

El gobierno de Javier Milei intensifica su agenda reformista: en los últimos días el Ejecutivo negocia con gobernadores aliados, prepara una nueva cumbre provincial y relanza un operativo para recuperar apoyos, mientras se afinan los detalles del presupuesto nacional y se buscan consensos para las reformas estructurales anunciadas.

Reformas como eje central de la agenda

Desde su asunción, la gestión de Javier Milei ha puesto en la agenda la profunda reestructuración del marco económico y fiscal del país. Las reformas estructurales —que incluyen la reducción del gasto público, la eliminación de subsidios y la apertura de la economía— requieren el apoyo de la mayoría de los gobiernos provinciales para su tramitación en el Congreso.

Contactos intensificados con los gobernadores aliados

En los últimos 15 días el Ejecutivo ha acelerado los contactos con los gobernadores que comparten la línea reformista. El secretario de Coordinación Nacional, Juan Santilli, ha sido designado como principal interlocutor y ha liderado una serie de reuniones bilaterales en la capital, donde se revisaron los planes de ajuste provincial y se ofrecieron incentivos de inversión.

Próxima cumbre de gobernadores

El gobierno anunció la convocatoria a una nueva cumbre de gobernadores que se realizará a principios de diciembre de 2025. El objetivo es consolidar un pacto de apoyo mutuo para la aprobación del presupuesto 2026 y garantizar la puesta en marcha de las reformas estructurales. Asimismo, se espera que la cumbre sirva para afinar la coordinación en la agenda de obras de infraestructura y proyectos de desarrollo regional.

Operativo de “seducción” para recuperar aliados

Según informó la Casa Rosada, se ha relanzado el llamado “operativo de seducción” cuyo fin es reconquistar a gobernadores que se mostraron escépticos o que han manifestado dudas respecto a las reformas. Este esfuerzo incluye reuniones de alto nivel, la entrega de paquetes de inversión y la promesa de mayor autonomía financiera para las provincias.

Desafíos pendientes

El reto principal que enfrenta el Ejecutivo es lograr la aprobación del presupuesto y la legislación reformista en un Congreso que aún muestra divisiones. Además, la agenda de negociaciones con los gobernadores incluye temas sensibles como la distribución de recursos federales, la administración de la deuda provincial y la reestructuración del sistema de pensiones.

Contexto y definiciones

Reformas estructurales: cambios profundos en la normativa económica, fiscal y laboral destinados a mejorar la competitividad y la sostenibilidad del gasto público.
Presupuesto nacional: proyecto de ingresos y gastos del Estado para el ejercicio fiscal, que debe ser aprobado por ambas cámaras del Congreso.
Gobernadores aliados: mandatarios provinciales que comparten la visión reformista del gobierno central y que pueden influir en la votación de leyes claves.