La nueva versión de “Frankenstein”, dirigida por Guillermo del Toro y protagonizada por Jacob Elordi, se ha convertido en la película más vista de Netflix, mientras que críticos elogian su estética artesanal, su reverencia a la obra de Mary Shelley y el homenaje al arte de Bernie Wrightson.
Un clásico renace bajo la visión de del Toro
El 16 de agosto de 2024 la plataforma de streaming Netflix estrenó “Frankenstein”, una reinterpretación gothic‑horror del icónico relato de Mary Shelley. El proyecto está a cargo del aclamado director Guillermo del Toro, quien también firmó el guion junto a Mike Colter. La película cuenta con Jacob Elordi en el papel del monstruo, y reúne a un elenco que incluye a Alicia Vikander y Ruth Wilson.
Críticas que resaltan la apuesta artesanal
Los críticos de Infobae, Página 12 y El País coinciden en destacar la meticulosa recreación de los laboratorios victorianos y la utilización de efectos prácticos. Según Página 12, del Toro optó por una “apuesta artesanal” que combina escenografía de madera, maquillajes detallados y modelos a escala, logrando una atmósfera envolvente que recuerda a sus primeras obras.
Un tributo al arte de Bernie Wrightson
El diseño de criaturas y la estética visual van acompañados de referencias al legendario ilustrador de terror Bernie Wrightson. En una entrevista citada por Yahoo! Español, se explica que los bocetos de Wrightson sirvieron como punto de partida para los maquetas y la caracterización del monstruo, imbuyendo a la película de un estilo que evoca los clásicos comics de horror.
Éxito estruendoso en la plataforma
Según Ámbito, “Frankenstein” se posicionó como la película más vista en Netflix a nivel global durante su primera semana, superando títulos de gran presupuesto. La combinación de una narrativa fresca, la firma visual de del Toro y la popularidad de Elordi provocó un “boom” de reproducciones que volvió a colocar a Netflix como referente del cine de autor.
¿Qué significa este regreso del monstruo?
Más allá de los números, la película muestra cómo los clásicos pueden renovarse sin perder su esencia. Al mezclar la novela original con la fantasía barroca propia de del Toro, “Frankenstein” invita a reflexionar sobre la creación, la humanidad y los límites de la ciencia, temas tan vigentes como en 1818.
Con una recepción mayoritariamente positiva y una audiencia que ha roto récords, la obra de del Toro se consolida como una de las producciones de horror más importantes del año, marcando un hito para el cine de género en plataformas digitales.