Ir al contenido
Portada » Intensa disputa entre Kirchner y Kicillof sacude al peronismo bonaerense

Intensa disputa entre Kirchner y Kicillof sacude al peronismo bonaerense

Una renovada pelea interna entre Máximo Kirchner y Axel Kicillof vuelve a reconfigurar las alianzas del peronismo en la provincia de Buenos Aires, generando incertidumbre entre dirigentes, candidatos y militantes mientras se aproximan las primarias provinciales.

Contexto de la confrontación

En los últimos días, la rivalidad entre el presidente de la Cámara de Diputados, Máximo Kirchner, y el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se intensificó visiblemente. Ambas figuras representan facciones opuestas dentro del Frente de Todos (FD), el gran partido peronista que domina la escena política nacional.

Declaraciones de Máximo Kirchner

En una entrevista publicada por La Nación el 6 de noviembre de 2025, Máximo Kirchner defendió su vínculo con Kicillof y criticó a quienes intentan desplazarlos del liderazgo del PJ. El diputado acusó a “sectores internos” de buscar su exclusión del comando del partido y subrayó la necesidad de mantener la unidad para combatir a la oposición.

Reacción de Kicillof

Kicillof, por su parte, no ha respondido públicamente a las acusaciones, pero su círculo cercano ha señalado que la disputa está centrada en la estrategia electoral para las próximas elecciones provinciales. El gobernador busca consolidar su posición como candidato presidencial y, al mismo tiempo, garantizar la reelección del PJ en Buenos Aires.

Otros protagonistas del conflicto

  • Mariel Fernández, exdiputada y actual dirigente del PJ bonaerense, anunció su intención de postularse para la intendencia de un municipio clave, lo que complica aún más la ecuación competitiva.
  • Una intendenta cercana a la familia Kirchner, cuyo nombre no fue revelado por motivos de seguridad, lanzó un desafío directo a Máximo, señalando que la falta de consenso interno podría costar la continuidad del peronismo en la provincia.

Impacto en la convivencia política de Buenos Aires

La disputa ha generado una atmósfera de tensión entre los dirigentes locales, con reuniones de estrategia cada vez más cerradas y una creciente polarización entre las bases. La prensa local advierte que la falta de un pacto interno podría fragmentar el voto peronista y abrir la puerta a la coalición oposicionista en elecciones clave.

Perspectivas a corto plazo

Se esperan nuevas declaraciones de ambos líderes antes de la convocatoria oficial de las primarias provinciales, previstas para febrero de 2026. La capacidad de articular un frente unido será determinante para mantener el dominio del FD en la provincia más poblada del país.