Ir al contenido
Portada » Justicia argentina congela activos de Hayden Davis y de dos operadores de la cripto‑caverna $LIBRA

Justicia argentina congela activos de Hayden Davis y de dos operadores de la cripto‑caverna $LIBRA

En una medida sin precedentes, la justicia argentina ordenó el congelamiento de los bienes de Hayden Davis y de dos operadores vinculados a una supuesta “cueva” cripto del token $LIBRA, descubriendo una compleja ruta de lavado de dinero que involucra criptomonedas y entidades financieras internacionales.

Antecedentes judiciales y la investigación

El Poder Judicial a través de la unidad de delitos financieros amplió la causa contra el esquema cripto $LIBRA, que había llamado la atención por la rapidez con que generaba y movía fondos en la blockchain. La investigación reveló la participación de Hayden Davis, ciudadano estadounidense con antecedentes en startups tecnológicas, y de dos operadores que gestionaban una plataforma oculta – conocida en la indole como cueva cripto – donde se facilitaba la conversión y el retiro de fondos ilícitos.

¿Qué es una “cueva” cripto?

El término cueva cripto se utiliza para describir entornos digitales protegidos que funcionan fuera del alcance de las regulaciones tradicionales. En estos espacios se emplean herramientas como mixers, wallets de anonimato y contratos inteligentes para disimular el origen de los recursos, dificultando el rastreo por parte de las autoridades.

El token $LIBRA y su papel en la trama

$LIBRA es un token basado en la tecnología blockchain que, según la fiscalía, sirvió como moneda de cambio para la compra de servicios de lavado. Su rapidez y la ausencia de una autoridad reguladora facilitaban la transferencia transfronteriza de valores sin que los bancos pudieran identificar la procedencia.

Medidas adoptadas: congelamiento de activos

El dictamen judicial ordenó el secuestro inmediato de cuentas bancarias, criptobilleteras y bienes inmuebles asociados a los investigados. La medida tiene como objetivo impedir la disposición de los recursos mientras se determina la magnitud del lavado y se asegura la restitución a las víctimas.

Implicancias para el sector financiero y cripto

Este caso subraya la necesidad de una mayor coordinación entre reguladores financieros y organismos judiciales para combatir el uso de criptomonedas en actividades delictivas. Asimismo, invita a los exchanges y proveedores de servicios de cadena de bloques a reforzar sus protocolos de conocimiento del cliente y de monitoreo de transacciones sospechosas.

Próximos pasos

Los acusados enfrentarán cargos por lavado de dinero, asociación ilícita y posible financiamiento del terrorismo. La causa sigue en fase de instrucción y se esperan nuevas diligencias que podrían ampliar la lista de involucrados y los montos blanqueados.