Confirman el fallecimiento de una mujer en Paraguay que podría ser Marita Verón, la hija desaparecida en 2002 cuyo caso movilizó a toda la región. La madre, Susana Trimarco, viajará la próxima semana para identificar los restos y buscar respuestas definitivas a una tragedia que sigue sin cierre.
Confirmación del fallecimiento
Varios medios de comunicación de la región, entre ellos Vía País e Infobae, han verificado que una mujer hallada en el departamento de Alto Paraná, Paraguay, falleció recientemente bajo circunstancias que aún se investigan. Las autoridades locales confirmaron la muerte y están trabajando en la identificación forense.
¿Quién era Marita Verón?
María del Rosario “Marita” Verón nació el 31 de octubre de 1980 en La Plata, Argentina. Desapareció el 3 de diciembre de 2002 en la provincia de Buenos Aires, cuando tenía 22 años, tras ser secuestrada por una red de trata de personas que operaba en la zona. Su caso desencadenó una amplia movilización social y judicial en Argentina y se convirtió en símbolo de la lucha contra el tráfico humano.
Investigaciones y nueva pista
En los últimos meses, la familia Trimarco recibió una llamada desde Paraguay que indicaba la posible ubicación de una mujer que coincidía con la descripción de Marita. Los análisis preliminares de ADN realizados por laboratorios argentinos y paraguayos no fueron concluyentes, pero la sombra de una nueva pista motivó a las autoridades a profundizar la investigación.
Próximo viaje de Susana Trimarco
Susana Trimarco, madre de la desaparecida, ha anunciado que viajará a Paraguay la semana del 14 de noviembre de 2025 para acompañar a los peritos durante la identificación de los restos. La mujer afectada falleció antes de que pudiera realizarse el examen forense definitivo, lo que representa otro golpe para la familia, pero también una oportunidad para cerrar un capítulo de incertidumbre.
Contexto del tráfico de personas en la región
El caso de Marita Verón abrió la discusión sobre la trata de personas en el Cono Sur. En Paraguay, la trata se concentra en la frontera con Argentina y Brasil, donde redes criminales aprovechan la vulnerabilidad de jóvenes migrantes. Organizaciones internacionales estiman que cada año desaparecen entre 500 y 1.000 personas en la zona, muchas de ellas vinculadas a trabajos forzados o explotación sexual.
Definiciones clave
- Desaparecido/a: Persona que se encuentra fuera del alcance de sus familiares y autoridades, sin información clara sobre su paradero.
- Tráfico de personas: Delito que implica el reclutamiento, transporte o explotación de personas mediante la coacción, el engaño o la fuerza.
- Identificación forense: Proceso científico que utiliza técnicas como el ADN para determinar la identidad de restos humanos.
La expectativa de la sociedad argentina se centra ahora en la esperanzadora posibilidad de obtener respuestas mediante el trabajo conjunto de autoridades argentinas y paraguayas.