Con la temporada de lluvias intensas, el Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones clave para impedir la proliferación del mosquito Aedes aegypti y reducir el riesgo de dengue, chikungunya y Zika en la región.
Contexto y urgencia
Las precipitaciones recientes han dejado numerosos charcos, tanques y recipientes al aire libre, creando el ambiente perfecto para la reproducción del Aedes aegypti, el vector que transmite enfermedades como el dengue, chikungunya y Zika. El aumento de casos sospechosos en la provincia ha motivado la rápida emisión de protocolos preventivos.
Recomendaciones principales del Ministerio de Salud
- Eliminar todo tipo de recipientes con agua estancada: macetas, cubetas, floreros y tanques sin tapa deben vaciarse o cubrirse.
- Limpiar y cambiar el agua de bebederos de mascotas cada 48 horas.
- Desinflar neumáticos, balones y cualquier objeto que acumule agua después de su uso.
- Tapar tanques de agua potable con redes de mosquiticida o tapas herméticas.
- Utilizar repelente facial y corporal en todas las personas mayores de 2 años, siguiendo las indicaciones del fabricante.
- Instalar mallas o mosquiteros en puertas y ventanas para impedir la entrada del mosquito.
Qué hacer ante síntomas sospechosos
El Ministerio recomienda acudir al centro de salud más cercano si aparecen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, retro‑orbital, manchas rojas en la piel o dolor articular. La detección temprana facilita el tratamiento y reduce complicaciones.
Participación comunitaria
Se ha activado una red de vigilancia vecinal: los vecinos pueden reportar posibles criaderos vía línea telefónica 0800‑555‑1234 o la app “Salud Alerta”. Las autoridades locales programarán visitas de control y fumigación en los sectores con mayor riesgo.
Información adicional
Para profundizar en la biología del mosquito y las estrategias de control, consulte la guía oficial del Ministerio disponible en salud.gob.ar/prevencion-mosquitos.