La madre de la desaparecida Marita Verón, Susana Trimarco, llegó a Asunción este lunes para participar en la identificación forense de restos hallados en un cementerio rural, que podrían corresponder a su hija secuestrada en 2002.
Contexto del caso
María de los Ángeles “Marita” Verón desapareció el 3 de septiembre de 2002 en San Miguel, provincia de Buenos Aires, tras ser detenida por la policía y presuntamente entregada a una red de trata de personas. Su madre, Susana Trimarco, ha liderado una lucha de más de dos décadas por la justicia y la reparación de las víctimas de la trata.
Nuevo avance desde Paraguay
El 5 de noviembre de 2025 la Fiscalía Paraguaya confirmó que, durante una excavación en el cementerio de la localidad de Ybycuí, se encontraron restos humanos que podrían pertenecer a Marita Verón. Las autoridades entregaron los huesos a un equipo de antropología forense para su examen.
La visita de Susana Trimarco
Susana Trimarco viajó a Asunción con la intención de estar presente cuando los especialistas realicen la comparación de ADN entre los restos y la muestra genética que ella y su familia entregaron en 2022. La identificación se hará mediante técnicas de PCR y análisis de marcadores STR, procedimientos estándar en la identificación de restos no identificados.
Qué implica la identificación
Si se confirma la coincidencia, será el primer paso para cerrar oficialmente el caso de la desaparición de Marita y abrir la puerta a posibles procesos judiciales contra los presuntos responsables. Además, el hallazgo serviría como evidencia de la existencia de corredores de trata que operan entre Argentina y Paraguay.
Reacción de la sociedad y próximos pasos
Organizaciones de derechos humanos y familiares de otras víctimas han expresado su apoyo a la iniciativa, subrayando la importancia de la cooperación binacional. Mientras tanto, la Fiscalía de Argentina ha solicitado la apertura de una causa complementaria para investigar el vínculo entre los hallazgos paraguayos y la red de trata argentina.