Ir al contenido
Portada » Susana Trimarco viajará a Paraguay para identificar los restos que podrían ser de su hija Marita Verón

Susana Trimarco viajará a Paraguay para identificar los restos que podrían ser de su hija Marita Verón

La madre de la desaparecida Marita Verón, Susana Trimarco, viajará a Paraguay a mediados de noviembre de 2025 con la intención de identificar los restos de una mujer que murió allí y que algunos creen podría ser su hija, reabriendo la herida de un caso que marcó la lucha contra la trata de personas en Argentina.

Antecedentes del caso Marita Verón

María de los Ángeles “Marita” Verón nació el 28 de marzo de 1980 y desapareció el 3 de abril de 2002 en la ciudad de San Miguel, provincia de Buenos Aires, mientras regresaba de Brasil con su novio. La joven fue víctima de una red de trata de personas; su caso despertó una ola de protestas y cambios legislativos en Argentina, convirtiéndose en un símbolo de la lucha contra el tráfico sexual.

La madre, Susana Trimarco

Susana Trimarco, nacida en 1955, tiene 70 años en 2025. Tras la desaparición de su hija, se convirtió en activista y fundó la ONG Fundación María de los Ángeles, que ha trabajado incansablemente para mejorar la legislación y la atención a víctimas de trata. Su gestión ha llevado a la aprobación de la Ley de Trata de Personas (Ley 26.364) y ha impulsado la creación de la Oficina de Atención a la Víctima de Trata.

El hallazgo en Paraguay

Durante las últimas semanas, autoridades paraguayas identificaron el fallecimiento de una mujer en la región de Itapúa cuya identidad sigue sin confirmarse. Ante la falta de pruebas concluyentes, familiares de la víctima y organizaciones de derechos humanos solicitaron la colaboración de la familia Verón para determinar si los restos podrían corresponder a Marita.

El viaje programado

Según comunicados oficiales, Susana Trimarco viajará a Asunción entre el 13 y 15 de noviembre de 2025. Una vez allí, se reunirá con peritos forenses y con la familia de la fallecida para proceder a la identificación mediante pruebas de ADN. Trimarco ha manifestado que este paso es “una oportunidad para cerrar un capítulo doloroso y seguir adelante con la lucha contra la trata”.

Implicancias y expectativas

El caso sigue generando gran expectación tanto en Argentina como en Paraguay. Si los restos se confirmaran como los de Marita Verón, se cerrarían más de dos décadas de incertidumbre, pero también se abrirían nuevas preguntas sobre la operatividad de las redes de tráfico en la región del Mercosur. Por su parte, la visita de Trimarco refuerza la cooperación binacional en la investigación de crímenes transnacionales.

Repercusiones sociales

El movimiento liderado por Trimarco ha inspirado a cientos de familias de desaparecidos y ha impulsado reformas judiciales, como la creación de juzgados especializados en trata de personas y la ampliación de la educación preventiva en escuelas. La expectativa es que la identificación, sea cual sea el resultado, sirva como catalizador para fortalecer los mecanismos de rastreo y apoyo a víctimas.