Ir al contenido
Portada » Susana Trimarro exige ADN para identificar restos de posible hija Marita Verón en Paraguay

Susana Trimarro exige ADN para identificar restos de posible hija Marita Verón en Paraguay

Una mujer encontrada muerta en Paraguay podría ser María de los Ángeles Verón, la desaparecida en 2002. La madre de la víctima, Susana Trimarro, solicitó urgentemente la prueba de ADN y anunció que viajará la próxima semana al país para confirmar la identidad, reavivando la esperanza de cerrar uno de los casos de trata más emblemáticos de Latinoamérica.

Identificación de la fallecida

El 4 de noviembre de 2025 las autoridades de Paraguay anunciaron la muerte de una mujer cuya edad estimada ronda los 45 años y que habría sido encontrada en circunstancias que despertaron sospechas sobre su posible identidad como María de los Ángeles Verón, conocida como Marita. Desde su desaparición el 3 de marzo de 2002, Marita se convirtió en símbolo de la lucha contra la trata de personas en la región.

Respuesta de Susana Trimarro

Susana Trimarro, madre de la joven desaparecida y activista incansable, no perdió tiempo y exigió la realización de un análisis de ADN para comparar los restos con la muestra genética que la familia ha conservado desde 2002. En declaraciones realizadas el mismo día, Trimarro confirmó que viajará a Paraguay la semana del 12 de noviembre de 2025 para supervisar personalmente el proceso y acompañar a los técnicos que efectuarán la prueba.

Contexto del caso Verón

Marita Verón fue secuestrada a los 23 años mientras viajaba en una minivan desde San Miguel de Tucumán a La Plata. Su caso desencadenó una campaña nacional contra la trata de personas y la creación de la Ley “Marita” (Ley 24.588) que fortalece la investigación y penaliza a los tratantes. A lo largo de los años, varios procesos judiciales han señalado la participación de redes del Triángulo del Norte, pero la identificación definitiva de los restos de la joven sigue sin resolverse.

Procedimiento de ADN

El laboratorio forense de Asunción, en coordinación con el Instituto Nacional de Identificación de Argentina, llevará a cabo la extracción y comparación del material genético. De confirmarse la coincidencia, se cerrará el proceso de búsqueda de la víctima y se reforzarán los procesos judiciales contra los responsables del secuestro.

Repercusiones y expectativas

El anuncio ha generado una renovada movilización social en ambos países. Organizaciones de derechos humanos y colectivos contra la trata han pedido que la prueba se realice con la máxima transparencia y que, en caso de confirmarse la identidad, se garantice la justicia para los responsables del crimen. La comunidad sigue a la espera de los resultados, que podrían anunciarse a finales de noviembre de 2025.