El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, volvió a solicitar a sus socios europeos que aumenten la presión sobre Moscú luego de una serie de ataques coordinados que dejaron sin energía a gran parte del país, incluidas infraestructuras nucleares y térmicas. La petición ocurre en medio de una ofensiva rusa que involucró cientos de drones y misiles, ampliando la crisis humanitaria y energética.
Solicitud de Zelensky a la UE
En noviembre de 2025, el presidente Volodímir Zelensky reiteró su llamado a los gobiernos europeos para que intensifiquen las sanciones y la presión diplomática sobre Rusia. Zelensky argumentó que los recientes ataques a la red eléctrica ucraniana demuestran una escalada de la agresión que no puede quedar impune.
Detalles de los ataques rusos
Masivo ataque con drones
Según la cadena DW, Rusia lanzó 450 drones contra objetivos estratégicos en Ucrania, afectando principalmente la infraestructura energética y los centros de comunicaciones.
Objetivos nucleares y subestaciones
El diario La Nación informó que las fuerzas rusas dirigieron ataques a las subestaciones de las plantas nucleares de Jmelnitski y Rivne, críticas para el suministro eléctrico del territorio occidental.
Incapacitación de centrales térmicas
En un reporte de Infobae, la operadora Centrenergo quedó sin capacidad operativa tras un ataque nocturno que dejó inoperativas todas sus centrales térmicas, profundizando la crisis energética.
Cortes generalizados de energía
Un análisis de CNN en Español describió los cortes de energía que se extendieron por gran parte del país luego del uso combinado de misiles y drones en un asalto coordinado.
Impacto en la población y la economía
La pérdida masiva de suministro eléctrico afecta a hospitales, escuelas y fábricas, generando riesgos para la salud pública y una ralentización de la producción industrial. Además, la incertidumbre energética alimenta la inflación y complicaciones logísticas.
Reacciones internacionales
Los líderes de la Unión Europea han expresado su preocupación, aunque la respuesta concreta en forma de nuevas sanciones aún está en discusión. La petición de Zelensky busca que la UE adopte medidas más contundentes, como la ampliación de restricciones financieras a entidades rusas y la reducción de importaciones de energía provenientes de Moscú.
Qué sigue
Se espera una nueva ronda de conversaciones entre Kiev y Bruselas en los próximos días, donde se debatirá la posibilidad de imponer sanciones adicionales y de proporcionar más asistencia técnica a Ucrania para reforzar su red eléctrica.