El gobierno nacional, liderado por la ministra Patricia Bullrich, destinó $1.900 millones para atender las graves inundaciones en la provincia de Buenos Aires. El sector agropecuario elogió la iniciativa, aunque advirtió que no resuelve de inmediato los problemas de los campos inundados.
Contexto de la emergencia
Durante las últimas semanas, intensas lluvias han provocado el desbordamiento de ríos en la provincia de Buenos Aires, afectando más de 200.000 hectáreas de cultivos y dejando a cientos de familias sin vivienda. La situación ha generado una ola de reclamos de productores y residentes que exigen respuestas urgentes.
Respuesta del Gobierno
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, recorrió los campos inundados y anunció un paquete de medidas que incluye:
- Una ayuda financiera de $1.900 millones destinada a la reparación de infraestructura, asistencia social y subsidios a productores.
- Créditos blandos para agricultores afectados, con tasas preferenciales y plazos ampliados.
- Despliegue de maquinaria agrícola y de obras públicas para drenar zonas críticas.
- Activación de un operativo del Ejército Nacional para apoyar en la evacuación y en labores de rescate.
Valoración del sector agropecuario
Según una encuesta realizada por el Consejo de la Producción Agropecuaria (CPA), el campo calificó los anuncios de Bullrich como “buenos” porque representan un reconocimiento oficial de la magnitud del problema. Sin embargo, los productores subrayaron que “no son la solución inmediata”, pues la recuperación de los campos requiere tiempo, recursos técnicos y apoyo continuo.
Impacto esperado
Los analistas estiman que la asistencia financiera podrá cubrir entre un 30% y 40% de los costos de reparación de los cultivos y la infraestructura agrícola. Además, la presencia del Ejército se considera clave para garantizar la seguridad de las zonas más vulnerables y acelerar la logística de ayuda.
Próximos pasos
El gobierno ha anunciado que continuará monitoreando la evolución de las inundaciones y que se evaluarán nuevas medidas según la magnitud de los daños. Mientras tanto, organizaciones sociales y cooperativas agrícolas se están movilizando para distribuir la ayuda y brindar acompañamiento a las familias afectadas.