Ir al contenido
Portada » Bullrich destina $1.900 mil millones y Rodríguez denuncia falta de obras en 9 de Julio

Bullrich destina $1.900 mil millones y Rodríguez denuncia falta de obras en 9 de Julio

Tras las graves inundaciones que azotaron el conurbano bonaerense a comienzos de noviembre, la ministra Patricia Bullrich visitó 9 de Julio el 8 de noviembre de 2025 anunciando un paquete de ayuda de $1.900 millones. El intendente Javier Rodríguez, antes de su llegada, recordó que la continuidad de las obras nacionales de drenaje habría mitigado la catástrofe.

Inundaciones que sacuden el conurbano bonaerense

A partir del 4 de noviembre de 2025 intensas lluvias provocaron el desbordamiento de ríos y cauces menores en gran parte del sur de la Provincia de Buenos Aires. Las aguas alcanzaron niveles históricos en 9 de Julio, dejando a cientos de familias bajo techo y convirtiendo cultivos en campos en lodos imposibles de trabajar.

Respuesta del Gobierno nacional

El 8 de noviembre de 2025 la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, recorrió los barrios inundados y anunció una asistencia integral de $1.900 millones. La medida incluye:

  • Créditos financieros para la reparación de viviendas y la reactivación de la actividad agrícola.
  • Asistencia directa a los damnificados, con entregas de alimentos, medicinas y kits de higiene.
  • Despliegue de maquinaria pesada para el bombeo y el dragado de lodos.
  • Participación del Ejército Argentino en operaciones de rescate y construcción de diques temporales.

La crítica de Javier Rodríguez antes de la visita

El intendente de 9 de Julio, Javier Rodríguez, comentó antes de la llegada de la ministra: “Si la obra nacional se hubiera continuado, el agua drenaría mejor”. Su declaración remarca la interrupción de varios proyectos de infraestructura de drenaje anunciados en 2023, cuya paralización habría reducido la vulnerabilidad de la zona ante eventos climáticos extremos.

¿Qué implica la ayuda anunciada?

El paquete de $1.900 millones representa una de las mayores respuestas económicas del Estado a una emergencia hídrica en la historia reciente de la provincia. Además de los recursos financieros, se prevé la instalación de bombas de alta capacidad y la reconstrucción de canales de desvío, conceptos clave para el “drenaje” que consiste en la evacuación controlada del exceso de agua hacia cauces seguros.

Las autoridades locales esperan que la combinación de fondos, asistencia directa y obras de infraestructura permita a los agricultores volver a sus campos y a los vecinos recuperar la normalidad en sus hogares.