Ir al contenido
Portada » Consultoras revisan al alza sus proyecciones de inflación para octubre tras el IPC porteño

Consultoras revisan al alza sus proyecciones de inflación para octubre tras el IPC porteño

Tras la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Ciudad de Buenos Aires, las principales consultoras económicas ajustaron sus estimaciones de inflación para octubre, reduciendo las cifras esperadas y reconfigurando la perspectiva de precios para el resto del año y 2026.

Contexto del IPC porteño

El 8 de noviembre de 2025 se dio a conocer el IPC de la Ciudad de Buenos Aires, que mostró una variación interanual superior a la esperada por los analistas. Este dato, que refleja la evolución de los precios al consumidor en la capital, es un referente clave para la proyección de la inflación nacional.

Reacción de las consultoras

Tras el anuncio del IPC, las principales consultoras del país –entre ellas Deloitte, PwC y KPMG– revisaron al alza sus modelos. Las nuevas estimaciones reducen la inflación esperada para octubre en aproximadamente un punto porcentual respecto a lo previsto la semana previa. El ajuste se fundamenta en la desaceleración de los precios de alimentos y combustibles, sectores que habían impulsado la inflación en los últimos meses.

Perspectivas a fin de año y para 2026

Según La Nación, la mayoría de los analistas ahora anticipan que la inflación total del año cerrará por debajo del 30 %. Por su parte, Ámbito destaca que la inflación esperada para octubre se ubicó en torno al 2,2 % y que, de mantenerse la tendencia, para 2026 los indicadores podrían situarse bajo el 20 %. Estas proyecciones están alineadas con los pronósticos de Infobae y Clarín, que también apuntan a una moderación del ritmo inflacionario.

Impacto en el dólar y en los hogares

El panorama inflacionario influye directamente en la cotización del dólar. Los analistas de mercado que aparecen en Infobae y Clarin.com estiman que el tipo de cambio podría estabilizarse alrededor de los niveles actuales, siempre y cuando la inflación siga moderándose. Para los consumidores, esto se traduce en una menor presión sobre los precios de bienes de primera necesidad y en una mayor capacidad de planificación financiera.

¿Qué significa este ajuste?

El hecho de que las consultoras revisen sus previsiones a la baja indica una confianza creciente en la política económica y en los controles de precios que el Gobierno ha implementado. Sin embargo, los expertos advierten que cualquier nueva volatilidad externa –como variaciones en los precios internacionales de materias primas o cambios en la política monetaria– podría revertir esta tendencia.