El Cyber Monday del 30 de noviembre de 2025 batió récords en Argentina: una facturación de $639 mil millones de pesos y la participación de más de 8 millones de usuarios, consolidando la jornada como el evento de e‑commerce más importante del año.
Resumen de la jornada
El 30 de noviembre de 2025 se vivió el mayor “shopping day” de la historia reciente del país. Según datos de Ámbito, la facturación total alcanzó $639 000 000 000 y más de 8 millones de usuarios completaron al menos una compra en plataformas online.
Ventas por categoría
El análisis de Infobae muestra que los productos más demandados fueron:
- Smartphones y dispositivos móviles: +28% respecto al año anterior.
- Televisores 4K y smart TV: impulsados por ofertas de marcas internacionales.
- Electrodomésticos (lavadoras, heladeras y aires acondicionados).
- Moda y calzado: especialmente marcas locales con descuentos del 40% al 60%.
- Gaming y consolas: gran récord de unidades vendidas.
Participación regional
En la provincia de Córdoba, aproximadamente 700 000 habitantes realizaron compras, según La Voz del Interior. Otras provincias como Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza también mostraron un fuerte impulso, superando la media nacional de 2,5 compras por persona.
Impacto en el e‑commerce nacional
El crecimiento del Cyber Monday representó un +15% respecto al mismo día de 2024 y contribuyó a que el total de ventas online en Argentina en noviembre 2025 superara los $2,2 billones de pesos, un aumento histórico impulsado por la mayor penetración de internet y el uso de tarjetas de débito y crédito sin cuotas.
Comparación con años anteriores
En 2024 la facturación había sido de $564 mil millones con 7,2 millones de compradores. La diferencia de casi $75 mil millones refleja tanto la recuperación del poder adquisitivo como la confianza de los consumidores en la compra digital tras la pandemia.
Perspectivas y retos
Los analistas de la Cámara Argentina de Internet (CADVI) señalan que los próximos meses serán clave para mantener el impulso, con campañas como el “Cyber Week” y la expansión de logística de última milla. El reto principal seguirá siendo la infraestructura de pagos y la seguridad de datos.