Ir al contenido
Portada » Luis Caputo advierte posibles cambios en el régimen de bandas cambiarias ante banqueros de Nueva York

Luis Caputo advierte posibles cambios en el régimen de bandas cambiarias ante banqueros de Nueva York

En una reunión celebrada en Nueva York, el exministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, informó a la comunidad financiera internacional que el Gobierno podría modificar pronto el régimen de bandas cambiarias y ajustar la política monetaria, prometiendo además fortalecer las reservas internacionales.

Encuentro con la comunidad financiera

El pasado 7 de noviembre de 2025, Luis Caputo, quien actualmente se desempeña como representante del Ministerio de Economía de Argentina en el exterior, se dirigió a un auditorio de banqueros, fondos de inversión y analistas financieros en la ciudad de Nueva York. Durante su intervención, Caputo explicó que el Gobierno está evaluando opciones para modificar el régimen de bandas cambiarias, un mecanismo utilizado desde 2023 para estabilizar el tipo de cambio mediante límites máximos y mínimos.

¿Qué son las bandas cambiarias?

El sistema de bandas establece un rango dentro del cual puede oscilar el valor del peso argentino frente al dólar y otras divisas. Cuando la cotización se acerca a los límites, el Banco Central interviene comprando o vendiendo reservas para evitar rupturas bruscas. Este modelo busca combinar estabilidad cambiaria con flexibilidad frente a choques externos.

Posibles modificaciones y horizonte de 30 días

Caputo indicó que, en los próximos 30 días, el Ejecutivo podría decidir ampliar o estrechar dichos rangos, o incluso adoptar un esquema diferente de flotación controlada. Asimismo, mencionó la posibilidad de ajustar la política monetaria, lo que podría traducirse en cambios en la tasa de referencia del Banco Central.

Compromiso con las reservas internacionales

Durante la charla, el funcionario destacó que el Gobierno está trabajando para reforzar sus reservas internacionales, elemento clave para respaldar cualquier ajuste cambiario. No se dieron cifras exactas, pero se reiteró el objetivo de contar con un colchón suficiente que brinde confianza a los mercados.

Reacción del sector

Los asistentes, entre los que se encontraban representantes de grandes bancos estadounidenses y fondos de cobertura, recibieron la información con cautela pero también con expectativa de mayor claridad y predictibilidad. Algunos señalaron que una posible flexibilización de las bandas podría aliviar la presión sobre el peso, mientras que otros mostraron inquietud ante la incertidumbre que la transición pudiera generar.

Contexto económico argentino

Argentina enfrenta una alta inflación y una deuda externa que pesa sobre su balanza de pagos. Las decisiones sobre el tipo de cambio y la política monetaria son, por tanto, determinantes para la estabilidad macroeconómica y para la evaluación de riesgos por parte de los inversionistas internacionales.

Próximos pasos

Caputo anunció que el Ministerio de Economía comunicará oficialmente cualquier cambio antes de finalizar noviembre, y que se mantendrá un canal constante de diálogo con el sector financiero internacional para minimizar riesgos y apoyar la recuperación económica del país.