Patricia Bullrich y Santiago Caputo protagonizan una amarga disputa dentro del Gobierno, que incluye acusaciones sobre la actuación de la Agencia Federal de Inteligencia, una polémica ayuda a un campo de la ministra de Seguridad y la fractura de un bloque de apoyo en el Congreso.
Contexto de la confrontación
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, y Santiago Caputo, presidente de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI, antes conocida como SIDE), se ven envueltos en una disputa que ha escalado en los últimos días. Bullrich acusó a Caputo de intervenir de forma política en investigaciones vinculadas a su propia gestión, mientras que Caputo defendió la autonomía de la inteligencia para actuar sin presiones ministeriales.
La polémica sobre la ayuda a un campo
Según fuentes cercanas a la Casa Rosada, la ministra habría solicitado apoyo logístico y de inteligencia para proteger una zona agrícola donde se desarrollan proyectos de seguridad alimentaria. La medida, anunciada en una conferencia de prensa, generó críticas de opositores que la calificaron de uso indebido de recursos de la AFI.
Ruptura del bloque interno
La controversia provocó la fractura de un bloque parlamentario que hasta hacía poco respaldaba la agenda de seguridad del Gobierno. Varios diputados del bloque expresaron su inconformidad y anunciaron que reconsiderarán su apoyo a futuras iniciativas de Bullrich. La ruptura se inscribe en un contexto de crecientes tensiones internas en el Ejecutivo.
¿Qué significa para la política argentina?
La disputa pone en relieve la delicada relación entre la cartera de Seguridad y la inteligencia del Estado. La AFI (Agencia Federal de Inteligencia) tiene como misión principal la obtención y análisis de información estratégica, mientras que la ministra de Seguridad se encarga de la política interna de orden público. La colisión entre ambos cargos podría repercutir en la coordinación de acciones contra el crimen organizado y en la percepción de estabilidad gubernamental.
Reacciones de la oposición y la ciudadanía
Partidos de oposición demandan una investigación parlamentaria para esclarecer si hubo un uso político de la inteligencia. Por su parte, grupos de la sociedad civil piden mayor transparencia en la gestión de recursos destinados a la seguridad y al ámbito agrícola.
Próximos pasos
Se espera que el presidente Javier Milei convoque a una reunión del Gabinete para mediar entre Bullrich y Caputo, y que la Comisión de Defensa del Congreso evalúe la solicitud de interpelación a la AFI. La situación permanece en evolución y será determinante para la cohesión del gobierno en los próximos meses.