A principios de noviembre de 2025, YPF anunció que sus ingresos del tercer trimestre superaron las proyecciones del mercado y que alcanzó niveles históricos de producción y EBITDA, pero la fuerte devaluación del peso argentino redujo su resultado neto a una pérdida de US$198 millones.
Ingresos y resultados financieros
Según el comunicado oficial publicado a inicios de noviembre de 2025, YPF registró ingresos en el tercer trimestre que superaron las expectativas de los analistas, impulsados por precios internacionales del petróleo y una mayor venta de productos refinados. Sin embargo, la devaluación del peso argentino frente al dólar, que se situó alrededor del 30% frente al mismo periodo del año anterior, impactó negativamente en la cuenta de resultados, dejando una pérdida neta de US$198 millones.
Récord de producción y EBITDA
En el mismo período, la empresa alcanzó su mayor nivel de producción en la historia de Vaca Muerta, con una extracción que superó los 350.000 barriles diarios. Este desempeño permitió que el EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) alcanzara su nivel más alto en los últimos dos años, marcando un nuevo récord para la compañía.
Utilidad en dólares
A pesar de la pérdida en pesos, YPF reportó una utilidad operativa en dólares superior a US$1,300 millones, reflejo del fuerte desempeño comercial y la optimización de su cadena de valor. La diferencia entre la utilidad en dólares y la pérdida en pesos se explica por la fuerte presión cambiaria que redujo el valor de los ingresos en moneda local.
Contexto de la devaluación
La devaluación del peso argentino se ha acelerado en los últimos meses debido a factores como la inflación persistente, la reducción de reservas internacionales y la incertidumbre política. Esta situación afecta a empresas con grandes ingresos en dólares, ya que al convertir esas ganancias a pesos su valor disminuye notablemente.
Perspectivas a futuro
YPF se muestra confiada en mantener su trayectoria de crecimiento, destacando inversiones en ampliación de la capacidad de la refinería de Luján de Cuyo y la continuación de proyectos de exploración en Vaca Muerta. La compañía también anunció la implementación de coberturas cambiarias para mitigar el impacto de futuras variaciones del tipo de cambio.