La Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP30) se inaugura el 30 de noviembre en Belém do Pará, Brasil. Los líderes mundiales discutirán financiación verde, descarbonización y adaptación, mientras Argentina apuesta por impulsar una agenda regional y presentar su plan nacional de acción climática.
Fecha, lugar y objetivo de la COP30
La vigésima‑tercera Conferencia de las Partes (COP30) comienza el 30 de noviembre de 2025 y se desarrollará hasta el 12 de diciembre en la ciudad de Belém do Pará, en la cuenca amazónica de Brasil. La cumbre reúne a más de 200 000 delegados, representantes de gobiernos, ONG, sector privado y comunidades indígenas.
El tema central es acelerar la implementación del Acuerdo de París, con especial enfoque en la financiación climática para los países en desarrollo, la reducción de la deforestación y la transición energética hacia fuentes renovables.
Puntos clave que se debatirán
- Financiación verde: Se espera acordar un nuevo paquete de USD 100 mil millones para 2027, dirigido a proyectos de mitigación y adaptación en zonas vulnerables.
- Reducción de la deforestación: Compromisos para frenar la pérdida de bosques a una tasa de menos del 10 % para 2030, con mecanismos de monitoreo basados en satélites.
- Transición energética: Metas para triplicar la capacidad instalada de energías renovables en América Latina para 2035.
- Justicia climática: Reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y apoyo a comunidades afectadas por fenómenos extremos.
El rol estratégico de Argentina
Argentina ha anunciado que aprovechará la COP30 para presentar su Plan Nacional de Adaptación y Mitigación 2030, que incluye la meta de alcanzar un 40 % de energía renovable en la matriz eléctrica y la reducción de emisiones de CO₂ en un 30 % respecto a 2020.
El país también liderará una mesa de trabajo regional para fortalecer la cooperación latinoamericana en financiación climática y tecnología limpia, y organizará varios eventos paralelos para promover la inversión privada en proyectos sustentables.
Además, el gobierno argentino ha manifestado su intención de postularse para la presidencia del próximo ciclo de la Conferencia (COP31), lo que posicionaría al país como un referente global en la agenda climática.
Expectativas y desafíos
Los analistas advierten que, aunque la voluntad política es alta, los principales obstáculos siguen siendo la alineación de los compromisos financieros y la implementación de políticas coherentes a nivel nacional. La COP30, sin embargo, representa una oportunidad única para que América Latina demuestre liderazgo en la lucha contra el cambio climático.