Ir al contenido
Portada » Cometa interstellar 3I/ATLAS pierde tamaño mientras se acerca a la Tierra

Cometa interstellar 3I/ATLAS pierde tamaño mientras se acerca a la Tierra

Astrónomos de NASA y ESA han detectado que el cometa interstellar 3I/ATLAS ha perdido casi la mitad de su diámetro tras su paso cercano al Sol. El reducido tamaño disminuye ligeramente el riesgo de impacto, pero la comunidad científica sigue monitoreando su trayectoria hasta el paso previsto a pocos millones de kilómetros de la Tierra a mediados de noviembre.

¿Qué es el cometa 3I/ATLAS?

El objeto 3I/ATLAS es el tercer cometa de origen interestelar que se ha identificado en el Sistema Solar. Su “3I” indica que es el tercer visitante interstelar, mientras que ATLAS proviene del nombre del telescopio que lo descubrió en enero de 2023. Al igual que “Oumuamua” y “Borisov”, viaja a gran velocidad y posee una composición de hielo y polvo que se subliman al acercarse al Sol.

Observaciones recientes y reducción de tamaño

Datos obtenidos entre el 1 y el 5 de noviembre de 2025 con el telescopio espacial James Webb y varios observatorios terrestres (Subaru, VLT y Pan-STARRS) mostraron que la nucleo del cometa ha disminuido su diámetro estimado de alrededor de 600 metros a unos 300 metros. Los científicos atribuyen esta reducción a la intensa evaporación de volátiles y a la fragmentación de la superficie tras el paso por el perihelio a 0,23 unidades astronómicas.

¿Qué implica para la Tierra?

El cometa alcanzará su punto más próximo a nuestro planeta el 20 de noviembre de 2025, a una distancia de aproximadamente 0,04 unidades astronómicas (unos 6 millones de kilómetros). La probabilidad de colisión se mantiene extremadamente baja, estimada en 1 entre 10 millones, según la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria (NASA). Sin embargo, los investigadores advierten que, de producirse un impacto, la energía liberada sería comparable a varios cientos de megatones, suficiente para causar daños regionales.

Respuesta internacional

NASA, ESA y la Agencia Japonesa de Exploración Espacial (JAXA) han activado protocolos de seguimiento continuo. Se están planificando observaciones adicionales con el radar planetary de Goldstone y con la futura misión Comet Interceptor de ESA, que podría acercarse al objeto en 2026 para estudiar su composición antes de que salga del Sistema Solar.

Contexto científico

Los cometas interestelares ofrecen una oportunidad única para estudiar la materia primitiva de otros sistemas planetarios. Cada pérdida de masa y cada fragmento expulsado aportan información sobre la estructura interna de estos viajeros cósmicos.