Ir al contenido
Portada » El adolescente francés del fedora que protagonizó el robo viral del Louvre

El adolescente francés del fedora que protagonizó el robo viral del Louvre

Un joven francés de apenas 17 años, con un fedora y chaleco elegante, se convirtió en la cara del supuesto robo al Louvre que arrasó en redes. Le acusaron de detective, pero él reveló ser un aficionado a la moda vintage y ahora sueña con una película.

El video que encendió internet

En el verano de 2024 un corto clip mostró a un hombre con sombrero fedora y chaleco gris paseando por los pasillos del Museo del Louvre, mientras una supuesta alarma sonaba. El material, rápidamente etiquetado como “robo al Louvre”, se viralizó en TikTok, Instagram y Twitter, acumulando millones de visualizaciones.

¿Quién es realmente?

Según declaraciones a varios medios, el protagonista es un adolescente francés de 17 años, aficionado a la moda retro y a los juegos de rol. Nunca ha sido detective ni pertenece a ninguna fuerza de seguridad; simplemente aprovechó el entorno del Louvre para crear una escena de ficción.

Desenmascaramiento y reacciones

Tras la difusión masiva, la policía francesa confirmó que las imágenes policiales del supuesto atraco eran manipuladas y que no había ningún delito real. El joven, que prefiere mantener su identidad en reserva, explicó que el video era una broma y que su objetivo era demostrar que los atuendos vintage siguen generando impacto visual.

Un futuro cinematográfico

En una entrevista exclusiva, el adolescente comentó que está en conversaciones con productoras para convertir la experiencia en una película corta, resaltando el poder de las redes para transformar una simple broma en fenómeno cultural.

Contexto del fenómeno

El caso ilustra la rapidez con que una imagen bien compuesta —un fedora, un chaleco y una ubicación icónica— puede desencadenar una ola de rumores, teorías conspirativas y debates sobre la veracidad de los contenidos en línea. Además, subraya la creciente influencia de la moda vintage en la cultura digital actual.