Ir al contenido
Portada » Fármacos para adelgazar: entre el boom de los GLP‑1 y los riesgos sanitarios

Fármacos para adelgazar: entre el boom de los GLP‑1 y los riesgos sanitarios

El uso de fármacos tipo GLP‑1 como Ozempic y Wegovy se ha disparado en Argentina, impulsando consultas médicas y generando debate sobre sus beneficios y peligros. Expertos advierten sobre efectos secundarios, uso off‑label y la presión del mercado, mientras consumidores buscan una solución rápida al sobrepeso.

El auge de los fármacos GLP‑1

Desde su aprobación para la diabetes tipo 2 en 2020 y, en 2021, para el control del peso bajo la marca Wegovy, los agonistas del péptido‑1 similar al glucagón (GLP‑1) han experimentado una creciente demanda en todo el mundo. En Argentina, productos como semaglutida (Ozempic) y tirzepatida (Mounjaro) se han popularizado como “píldoras mágicas” para perder kilos sin dieta intensiva.

Motivos del consumo masivo

  • Facilidad de uso: una inyección semanal que promete hasta 15 % de reducción de peso.
  • Presión estética: la influencia de redes sociales y celebridades que promocionan resultados visibles en semanas.
  • Acceso limitado a tratamientos tradicionales: largas esperas en programas de nutrición y ejercicio.

Consecuencias en la salud pública

Según reportes de los últimos dos años, la provincia de San Luis registró un aumento del 35 % en consultas médicas relacionadas con la solicitud de Ozempic como adelgazante. Los profesionales alertan sobre efectos adversos como náuseas, vómitos, pancreatitis y posibles alteraciones en la glucemia, especialmente en pacientes sin diabetes.

Riesgos del uso off‑label

El consumo sin indicación médica puede generar dependencia y dificultar la pérdida de peso sostenible. Además, la escasez del medicamento para pacientes diabéticos ha generado polémica, ya que los precios en farmacias han superado los $10.000 por caja, un costo que muchas familias no pueden asumir.

Lo que recomienda la comunidad médica

Los especialistas aconsejan una evaluación integral antes de iniciar cualquier tratamiento con GLP‑1, que incluya historial clínico, control de glucosa y seguimiento continuo. Se subraya la importancia de combinar la terapia farmacológica con cambios de estilo de vida, como alimentación equilibrada y actividad física.

Perspectiva a futuro

El mercado de fármacos adelgazantes se proyecta en expansión, pero la regulación y la educación del público serán claves para evitar un aumento de complicaciones médicas. Autoridades sanitarias están revisando protocolos para priorizar a pacientes con diabetes y promover campañas informativas sobre los riesgos del uso indiscriminado.