Ir al contenido
Portada » Fred Machado compare ante juez estadounidense y solicita medicamentos tras extradición

Fred Machado compare ante juez estadounidense y solicita medicamentos tras extradición

El financiero argentino Fred Machado, vinculado al grupo de José Luis Espert, fue presentado ante un juez federal en Estados Unidos a comienzos de noviembre de 2025. Durante su primera comparecencia solicitó medicamentos esenciales y la justicia le concedió cinco semanas para declararse culpable y colaborar con la fiscalía.

Extradición y llegada a EE. UU.

Tras un controvertido incidente de último momento, Fred Machado fue detenido en Buenos Aires y, bajo orden judicial, extraditado a Estados Unidos a principios de noviembre de 2025. La operación, coordinada entre la Fiscalía Federal Argentina y el Departamento de Justicia de EE. UU., culminó con el traslado del empresario a la sede del U.S. District Court en Miami, donde fue recibido por agentes federales y escoltado esposado.

Primera comparecencia ante el juez

El 6 de noviembre de 2025 (fecha oficial de la audiencia) Machado compareció ante el juez federal John M. Gordon (juez del Distrito Sur de Florida). En esa audiencia, el acusado manifestó su intención de cooperar con la investigación de lavado de dinero y fraude financiero que lo vincula a operaciones realizadas entre 2021 y 2024.

Solicitud de medicamentos

Durante la audiencia, Machado solicitó al tribunal la entrega inmediata de medicamentos para la hipertensión y la diabetes, condiciones de salud que, según su defensa, requieren atención continua. El juez remitió la solicitud al Departamento de Correcciones Federal, que aprobó provisiones temporales mientras se resolvía el proceso penal.

Plazo para declararse culpable

En la misma sesión, la Fiscalía de EE. UU. ofreció a Machado un acuerdo de cooperaci ón: dispone de cinco semanas a partir de la audiencia para presentar una declaración de culpabilidad y pactar su colaboración con la investigación. De no hacerlo, se procederá a un juicio que podría culminar en una condena de varios años de prisión y multas multimillonarias.

Reacción del Gobierno argentino

El Gobierno de Argentina emitió un comunicado expresando su “preocupación” por la extradición y el proceso judicial, subrayando la necesidad de garantizar los derechos del ciudadano y la observancia de los tratados internacionales de asistencia judicial. La Cancillería reforzó su compromiso de vigilar el caso y ofrecer asistencia consular.

Impacto político y económico

El caso Machado ha vuelto a colocar la figura del financiero asociado a José Luis Espert en el centro del debate político, generando discusiones sobre la transparencia de los fondos de campaña y la relación entre el sector privado y los movimientos libertarios en Argentina.