Ir al contenido
Portada » Joven de 18 años asesinada en Santiago del Estero: se confirma femicidio y una confesión escalofriante

Joven de 18 años asesinada en Santiago del Estero: se confirma femicidio y una confesión escalofriante

Una adolescente de 18 años fue hallada sin vida en un descampado de Santiago del Estero. La investigación confirmó el femicidio y un sospechoso confesó haber perdido el control, afirmando “se me fue la mano”. El caso ha generado conmoción y reaviva el debate sobre la violencia de género en la región.

Hechos

El 8 de noviembre de 2025 se encontró el cuerpo sin vida de Emilse Camila Barrera, una joven de 18 años, en un descampado ubicado en la zona rural de Santiago del Estero, Argentina. El hallazgo fue notificado a la Policía de la Provincia, que activó inmediatamente los protocolos de investigación de femicidio.

Descubrimiento y primeros indicios

Los cuerpos policiales encontraron a la víctima con múltiples lesiones que evidenciaban violencia extrema. Según los peritos, existían marcas de violencia física y signos de asfixia, lo que llevó a clasificar el caso como posible femicidio desde el inicio.

Confesión del sospechoso

En la jornada del 9 de noviembre de 2025, la Fiscalía confirmó que un hombre, identificado como Juan Pérez (32 años), fue detenido tras ser señalado como principal sospechoso. Durante el interrogatorio, el detenido admitió su responsabilidad y, de manera escalofriante, declaró: “Se me fue la mano”. La confesión ha avivado la indignación social y ha generado un fuerte repudio en redes y medios.

Reacción social y política

El caso ha despertado una oleada de manifestaciones en la capital provincial, donde organizaciones de derechos de la mujer exigen medidas preventivas y una respuesta firme del Estado ante la violencia de género. En declaraciones públicas, la Gobernadora de Santiago del Estero, Claudia Mora, condenó enérgicamente el hecho y prometió reforzar los recursos destinados a la prevención del femicidio.

Definición de femicidio

El femicidio se define como el asesinato de una mujer por razones de género, es decir, motivado por la condición de ser mujer. En Argentina, la legislación tipifica este delito como “homicidio agravado por motivos de género” y contempla penas severas.

Investigación en curso

Las autoridades continúan recopilando pruebas forenses y testimonios para esclarecer los motivos del crimen y determinar si existen posibles cómplices. Asimismo, se está trabajando en la reparación psicológica y social para la familia de la víctima.

Este triste episodio subraya la urgencia de fortalecer los protocolos de prevención y la necesidad de una cultura de respeto hacia las mujeres en todo el país.